user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 11ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 25º
      • Clouds
      • Lunes
      • 9º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 30º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 12º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 16 de abril de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 16 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Secretaría de Salud descarta más casos de gripe aviar H5N1 tras muerte de niña de 3 años

Desde que se confirmó el caso positivo, la Secretaría de Salud implementó medidas preventivas, incluyendo la búsqueda de casos sospechosos entre las personas que tuvieron contacto con la niña.

Telediario Laguna Torreón, Coahuila. /

El secretario de salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó sobre el fallecimiento de una niña de tres años en la comarca Lagunera, quien dio positivo a la gripe aviar H5N1.

La menor falleció a la 1:35 de la madrugada debido a una falla múltiple orgánica causada por el virus, tras estar internada durante 23 días.


No hay más casos positivos de influenza aviar

Desde que se confirmó el caso positivo, la Secretaría de Salud implementó medidas preventivas, incluyendo la búsqueda de casos sospechosos entre las personas que tuvieron contacto con la niña.

Hasta el momento, no se han encontrado casos positivos adicionales. Se estableció un cerco sanitario de diez manzanas alrededor del lugar donde vivía la niña en Durango para buscar posibles contactos.

Los padres de la menor y el personal de salud que la atendió durante su internación fueron sometidos a pruebas, resultando todos negativos.

El secretario enfatizó que continúan realizando acciones de vigilancia epidemiológica y búsqueda de casos sospechosos, aunque hasta la fecha no se han encontrado más casos.


Aguirre destacó que es muy raro que el virus H5N1, que generalmente afecta a aves silvestres y domésticas, se contagie a seres humanos.

La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica en la región para prevenir posibles nuevos casos de esta inusual infección en humanos.

La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una "transmisión sostenida" entre humanos.

Aguirre insistió en que "nadie ha salido positivo" en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña, cuyo contagio fue confirmado el 1 de abril por las autoridades, que aseguraron que su condición era "grave".


Síntomas de la influenza aviar

Los síntomas de la influenza aviar en humanos varían según el subtipo del virus y la gravedad de la infección. En la mayoría de los casos, el contagio ocurre por contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas.

Síntomas principales

  • Fiebre alta (mayor a 38°C)
  • Tos seca o con flema
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar
  • Dolor muscular y fatiga
  • Escalofríos y sudoración
  • Malestar general

Síntomas menos comunes

En algunos pacientes, especialmente si no se trata a tiempo, el virus puede causar:

  • Neumonía severa
  • Insuficiencia respiratoria
  • Falla multiorgánica
  • Muerte (en los subtipos más agresivos, como H5N1 y H7N9)

DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS