SEP Puebla pide a municipios alinearse a la prohibición de comida chatarra afuera de escuelas
En los primeros días de la 'Estrategia Nacional: Vive saludable, vive feliz', solo 90 escuelas de las más de 14 mil en Puebla acataron la norma y ofrecieron productos naturales en sus tienditas.
La Secretaría de Educación (SEP) estatal solicitó el apoyo de los ayuntamientos para que regulen la venta de comida chatarra afuera de las escuelas en los 217 municipios de Puebla, como parte de la 'Estrategia Nacional: Vive saludable, vive feliz'.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, es necesario que las autoridades civiles y educativas hagan equipo con los directivos y los padres de familia para que no se ofrezcan productos de bajo nivel nutricional en los alrededores de las escuelas.
- Te recomendamos Padres y alumnos, clientes frecuentes de comida chatarra fuera de escuelas; aseguran vendedores Comunidad

"Estamos haciendo la invitación para que las autoridades civiles nos ayuden a trabajar la estrategia que ya está puesta en marcha, porque como lo hemos comentado, esta estrategia nacional obviamente tiene que ver con la participación absoluta para que podamos tener una respuesta favorable", detalló.
El funcionario convocó a la planta docente y a madres y padres de familia a no tolerar la venta de productos chatarra en las cooperativas escolares, pues de lo contrario la estrategia fracasará y los alumnos seguirán expuestos a productos que afectarán su salud en el corto, mediano y largo plazo.
En ese sentido, dijo que la Secretaría de Educación en Puebla recibirá reportes y quejas en sus 27 delegaciones regionales, aunque no se contempla la aplicación de multas contra las escuelas infractoras.
- Te recomendamos Multas de entre 15 y 20 mil pesos para quienes no respeten restricción de comida chatarra en Coahuila Salud

Solo 91 escuelas en Puebla atienden llamado de prohibición de comida chatarra
Cerca de 91 escuelas en Puebla, de las casi 14 mil que existen en el sector público y privado, ya retiraron de sus 'tienditas' todos los productos chatarra y los reemplazaron por alimentos saludables, reveló Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) estatal.
Indicó que en estos puntos se distribuyeron 17 mil 740 productos naturales, entre los que destacan: papa, camote, zanahoria y betabel, 30 por ciento del total, además de amarantos y fruta deshidratada, con el 12 por ciento.
Reconoció que el avance por ahora es mínimo, pero ya se trabaja con 200 planteles más para que se regularicen en las próximas semanas.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-