Padres y alumnos, clientes frecuentes de comida chatarra fuera de escuelas; aseguran vendedores
Vendedora ambulante explica que fruta no se vende y que principales compradores son padres de familia y estudiantes.
- 1 / 2
Aunque al interior de las escuelas se prohibió la venta de comida chatarra, a las afueras de los planteles continúa la distribución de estos alimentos.
Desde hace 16 años, la señora Norma Siller se dedica al comercio de frituras, tostadas, dulces y gelatinas, entre otros productos, y aunque al principio se planteó introducir comida saludable, se dio cuenta que no existía demanda.
- Te recomendamos A qué hora podría llover en Monterrey hoy lunes 31 de marzo Comunidad

"Lo que pasa es que si metes verdura o fruta no se va a vender, agarran las manzanas y la fruta picada y las avientan, no se mueve la fruta, es pura merma", explicó.
Menores no son los únicos que compran en los puestos de comida
La vendedora mencionó que en su experiencia, no solo son los menores los que adquieren este tipo de alimentos, sino también los padres de familia.
"Pues las gelatinas porque es hielo y las tostadas, los duritos... pero también los papás, no nada más los niños", dijo.
Además, reconoció que no existe ningún reglamento o norma sobre los productos que pueden ofrecer y tampoco se hace alusión a los vendedores ambulantes en la nueva disposición.
"Es que es muy difícil controlar a un vendedor ambulante, allá adentro en la escuela hay sus reglas y todo pero aquí en la calle es muy difícil controlar a un vendedor ambulante", señaló.
Cabe mencionar que otros vendedores se negaron a dar entrevista o exponer sus productos en cámara ante el temor de que ya no les permitan seguir con su negocio.

UANL prohibirá la venta de comida chatarra en facultades y preparatorias
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) adelantó que acatará todos y cada uno de los nuevos lineamientos que el Gobierno federal dispuso para vender comida saludable en cafeterías, cooperativas y tienditas en todos los niveles de educación.
En entrevista, Jorge Cisneros, vocero de la Máxima Casa de Estudios, reveló además que se añadirán algunas cláusulas nuevas a los contratos que tienen con los proveedores de alimentos precisamente para que atiendan todos los lineamientos.
“Nosotros como Universidad vamos a acatar todas las medidas que nos mande el Gobierno federal, la Secretaría de Salud, por supuesto a través de las cafeterías, a través de las tiendas de conveniencia; se les va a comunicar también de parte de la universidad para que ellos también estén dentro de los lineamientos que nos marque el Gobierno federal”.
“Y bueno, se harán algunas cláusulas nuevas para los contratos de las cafeterías y cualquier lugar que expida alimentos”, dijo.
¿Habrá sanciones para los que no atiendan los lineamientos en la UANL?
Si bien en los nuevos lineamientos se contemplan sanciones para quienes no cumplan con la preparación de alimentos saludables, Cisneros aclaró que ellos como universidad no son un ente que tenga la facultad para sancionar, pero sí habrán de notificar a las autoridades correspondientes para que actúen en consecuencia.
- Te recomendamos En Sonora, Claudia Sheinbaum inaugura carretera Bavispe - Nuevo Casas Grandes Comunidad

“Bueno, nosotros quizá no somos una autoridad para sancionar, pero sí no tendremos otra más que acatar las medidas y ellos lo tendrán que hacer, porque es la instrucción de la Universidad. La Universidad se apega a los lineamientos del Gobierno federal y así también lo tendrá que hacer cualquier persona que quiera vender alimentos o bebidas dentro de la universidad”, añadió.
Por último, el vocero de la UANL afirmó que en toda la institución existen por lo menos 50 cafeterías contemplando un establecimiento por facultad y preparatoria.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-