¡Alerta en Jalisco! Aumentan los casos de viruela del mono en 2025
En Jalisco, se mantienen las labores de prevención para evitar que se registren más casos tanto de la viruela del mono, como de sarampión.
El estado de Jalisco enfrenta un aumento en los casos de MPOX o viruela del mono durante los primeros meses de 2025. De acuerdo con el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, se han registrado siete casos en la entidad, lo que representa un incremento en comparación con los cuatro casos detectados en 2024.
Ante esta situación, las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas, especialmente en Puerto Vallarta, el municipio con mayor número de pacientes, todos ellos hombres.
- Te recomendamos Especialistas analizan mala distribución del agua en Jalisco: “tiene que ver con intereses 100% políticos” Comunidad

¿Cómo previenen contagios de viruela del mono en Jalisco?
El secretario de Salud destacó la importancia de estar atentos durante el periodo vacacional, ya que la viruela símica es una enfermedad que, aunque históricamente predominaba en África, se ha extendido a múltiples países de Europa y América. México no es la excepción y en respuesta, el sector salud de Jalisco mantiene en marcha estrategias de prevención para evitar una mayor propagación del virus.
Las autoridades sanitarias han implementado medidas como el aislamiento de personas sospechosas de estar infectadas y la difusión de información sobre la enfermedad para concienciar a la población.

Además, se han fortalecido las estrategias de vacunación contra el sarampión, otra enfermedad que preocupa a nivel nacional. Aunque Jalisco no ha registrado casos de sarampión hasta el momento, existen aproximadamente 14 casos en estudio en el país, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la vigilancia epidemiológica.
"Nos preocupa mucho porque el sarampión es una enfermedad muy transmisible, pero en Jalisco no tenemos ni un solo caso. Jalisco, por cierto, tiene un buen nivel porcentual de vacunación contra sarampión", explicó Pérez Gómez.
- Te recomendamos ¿Cómo identificar si el pescado está en mal estado? Estas son las recomendaciones de la Secretaría de Salud Jalisco Comunidad

¿Qué es la viruela del mono y cómo se transmite?
La viruela del mono, también conocida como MPOX, es una infección viral que provoca síntomas similares a la viruela, como fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede extenderse por todo el cuerpo. En la mayoría de los casos, la enfermedad se resuelve entre dos y cuatro semanas.
La transmisión del virus ocurre principalmente por contacto directo con una persona o animal infectado. Las formas de contagio incluyen:
- Contacto físico cercano con personas infectadas, como besos, abrazos o relaciones sexuales.
- Manipulación de animales infectados, especialmente en actividades como la caza y la preparación de alimentos.
- Exposición a materiales contaminados, como ropa, sábanas o agujas.
- En el caso de mujeres embarazadas, el virus puede transmitirse al feto.
Desde enero de 2023, la República Democrática del Congo ha enfrentado un brote continuo de MPOX, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararlo una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional. Este nivel de alerta es el más alto de la OMS y reconoce la amenaza potencial para países de todo el mundo.
Ante este panorama, las autoridades de Jalisco llaman a la población a mantenerse informada, tomar precauciones y acudir a los servicios médicos en caso de presentar síntomas asociados a la viruela símica o al sarampión. La prevención y la pronta atención son clave para evitar la propagación de estas enfermedades en la entidad.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-