Activistas se vuelven veganos tras asistir a las “Vigilias”
¿Por qué los asistentes a las “Vigilias” se vuelven veganos? Activistas cuentan su experiencia.
- 1 / 3
La vida después de las Vigilias, un contexto totalmente diferente; personas que asisten a este tipo de eventos relatan sus experiencias y expresan que adoptaron un estilo de vida alejado al sufrimiento animal.
Las personas que han tenido contacto con la organización de vigilias expresan que “abrieron sus ojos” al escuchar sobre el sufrimiento que pasan estos animales durante su corta vida en el matadero, siendo conscientes de estas situaciones, se convirtieron al veganismo.
“Yo no tenía idea de lo que pasaba detrás de la carne ni todo el riesgo de salud e impacto ambiental que tiene, ese día decidí quedarme a la vigilia con el grupo porque estaba en shock con lo que veía y escuchaba, obviamente no es fácil afrontar una realidad diferente a la que estamos acostumbrados y menos de esa manera tan poco agradable al ver todo el sufrimiento”, así lo expresó Daniel, integrante de Animal Save en León.
Ese día, relata que les tocó ver un camión de cerdos en el que cuatro ya habían muerto aplastados y en ese momento le explicaron que por el estrés del movimiento, la violencia con la que son tratados y además lo apretados que van dentro de los camiones, “hace que les pase eso y como ya muertos no son admitidos en el rastro, son tirados a la basura como un objeto más”.
“Siento que ese día mi vida cambió por completo, siento que a veces la gente no me cree pero comencé a ver más reales todas las cosas que sucedían en mi entorno y a literalmente abrir los ojos sobre toda la violencia tan normalizada en la ciudad. Desde ese día comencé mi transición para ser vegano. Ellos me quitaron la venda de los ojos de una manera impresionante”, finalizó.
“Siempre me han gustado los animales, sin embargo, nunca vi en un bistec del suspermercado el sufrimiento animal, mientras comía solo veía un producto, como lo ve la mayoría”, comentó Héctor activista y fotógrafo de las Vigilias organizadas por Animal Save.
“Apenas tienen seis meses de vida, no es lo mismo ver la carne ahí como lo ves en los supermercados a como los ves en el matadero, ahí me quebré”, agregó.
Después de su primera experiencia, Héctor afirma que se volvió vegano, ese mismo día evitó consumir carne y poco a poco dejó de consumir productos de origen animal.
“Todos te dicen en broma, ‘ay sí, pobrecitos puerquitos, pero ay, que rico saben’, yo creo que lo dicen porque piensan en esa publicidad donde está el puerquito súper feliz afuera de una carnicería o un pollo feliz afuera de una pollería, pero no ven la sangre, el dolor que sufren estos animales en el matadero”, finalizó el activista.
De igual manera, Animal Save en León, organiza las Vigilias una vez al mes para que en el resto de los fines de semana poder hacer otras actividades como la caminata de conejos, manifestaciones, ir a las corridas de toros, hacer “chalkivism”, degustaciones y otras cosas que también generan impacto directo hacía la sociedad.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-