¡Prepárate para el calor! Te decimos cuándo empieza la canícula en 2025
La canícula es un periodo de calor extremo en México, que se caracteriza por altas temperaturas y poca lluvia. Te decimos cuándo inicia este año.
El calor extremo es un fenómeno climático recurrente en varias regiones de México, especialmente durante los meses de verano. Dentro de este fenómeno, uno de los períodos más intensos y característicos es conocido como la canícula, un fenómeno que se produce cada año y tiene un impacto considerable en la vida cotidiana, la agricultura y la salud de la población.
La canícula es un periodo caracterizado por un notable aumento en las temperaturas y la disminución de las lluvias, a pesar de encontrarse en plena temporada de precipitaciones. Este fenómeno ocurre generalmente en los meses de mayor calor, entre julio y agosto, cuando las temperaturas en algunas zonas del país pueden superar los 40°C.
- Te recomendamos ¿Se permiten patines eléctricos en la Vía RecreActiva de Guadalajara? Comunidad
![Uso de patines eléctricos en la Vía RecreActiva de Guadalajara / Especial Uso de patines eléctricos en la Vía RecreActiva de Guadalajara / Especial](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/07/patines-electricos-via-recreactiva-guadalajara_435_0_670_675.jpg)
Es importante destacar que, aunque la canícula se asocia principalmente con el calor extremo, su principal característica es la combinación de altas temperaturas y escasas lluvias, lo cual provoca sequías temporales en muchas regiones.
¿Cuándo comenzará la Canícula en 2025?
Según los pronósticos meteorológicos para 2025, la canícula comenzará en la segunda quincena de julio y se extenderá hasta finales de agosto. Sin embargo, las fechas exactas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas particulares de cada región del país. A lo largo de este período, las temperaturas alcanzan su punto más alto del año, lo que exige estar preparados para los efectos del calor extremo.
¿Cuándo comienza la canícula 2025 en México?
— Medio Ambiente Gto (@MAmbienteGto) January 28, 2025
La canícula “es la temporada del año en la cual el calor se percibe con mayor intensidad, tanto en el hemisferio sur como en el norte” y que su duración oscila entre cuatro y siete semanas.
☀️????https://t.co/QellqxDmBT pic.twitter.com/qBcQVusJBp
¿Qué regiones serán las más afectadas por la Canícula?
Aunque la canícula afecta a todo el país, las regiones del sureste, noreste y las costas son las más vulnerables a este fenómeno. Entre los estados más afectados se encuentran: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
- Te recomendamos Carnaval de Mazatlán 2025; fechas, artistas y calendario de actividades Tendencias
![El Carnaval de Mazatlán 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, promete ser una de las festividades más espectaculares de México El Carnaval de Mazatlán 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, promete ser una de las festividades más espectaculares de México](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/07/carnaval-mazatlan-celebrara-febrero-marzo_517_0_683_675.jpg)
En estas zonas, las temperaturas pueden superar los 40°C y la alta humedad genera una sensación térmica mucho más intensa, lo que hace que el clima sea aún más difícil de soportar. El aumento de las temperaturas tiene un impacto significativo en la vida diaria, desde la movilidad en las calles hasta las actividades laborales y agrícolas.
Impactos en la Salud y Medidas de Prevención
El calor extremo de la canícula representa un riesgo para la salud pública, especialmente para las personas más vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. El golpe de calor, la deshidratación y los problemas respiratorios son algunos de los efectos adversos más comunes asociados con el calor excesivo.
Para mitigar los riesgos, es fundamental seguir algunas recomendaciones de prevención durante este período. Entre las principales medidas se incluyen:
1. Mantenerse hidratado: Beber agua constantemente y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína, que pueden deshidratar el cuerpo.
2. Evitar la exposición directa al sol: Usar ropa ligera, sombreros, protector solar y gafas de sol. Es preferible evitar salir durante las horas de mayor intensidad del sol, que van de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
3. Proteger a los más vulnerables: Asegurarse de que los niños, personas mayores y aquellos con problemas de salud reciban atención especial, manteniéndolos en lugares frescos y bien hidratados.
4. Cuidar de las mascotas: Proveerles agua fresca constantemente y asegurarles un espacio de descanso en la sombra o en un lugar fresco.
5. Alimentos y refrigeración: Conservar los alimentos en refrigeración para evitar que se descompongan rápidamente y representen un riesgo para la salud.
D.G
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-