Descubren en México extraño fósil de tiburón 'alado' del periodo Cretácico
En la zona noreste de México fue descubierto el fósil de un extraño tiburón ‘alado’ que vivió hace 93 millones de años.
- 1 / 2
CDMX. – Un grupo de científicos descubrió en México el fósil de un extraño tiburón ‘alado’, el cual vivió en el periodo Cretácico y que solía desplazarse por las aguas del Golfo de México.
TE RECOMENDAMOS: Adulto mayor muere tras recibir vacuna anticovid en Azcapotzalco
De acuerdo con el equipo de investigación internacional liderado por Romain Vullo del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia, la especie llamada científicamente como Aquilolamna milarcae, pero conocida como ‘tiburón aguila’, vivió hace 93 millones de años y fue descubierta en el noreste de México, en Vallecillo, Nuevo León, una zona que se caracteriza por tener fósiles bien preservados.
Se dice que el ejemplar encontrado medía alrededor de 1.65 metros de largo y 1.90 metro de envergadura, poseía aletas pectorales extremadamente largas y delgadas, que utilizaba para desplazarse por los mares.
Los fósiles encontrados dicen que era un nadador relativamente lento, y que se alimentaba de plancton, ya que en el esqueleto no había dientes, lo que sugiere que eran muy pequeños o que carecía de ellos.
El tiburón águila es ahora el segundo pez comedor de plancton descubierto en la última época en la que los dinosaurios aún habitaban la Tierra.
PGG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-