user-icon user-icon
  • Clima
    • León 17ºC 12ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 25º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Estas son las 10 mujeres ilustres nacidas en Guanajuato

Conoce a las diez mujeres ilustres nacidas en el estado de Guanajuato.

Editorial Telediario Nacional /

En el estado de Guanajuato y en el país, la mujer representa un símbolo importante en la sociedad y con motivo del Día Internacional de la Mujer, en Milenio te presentamos a diez mujeres ilustres nacidas en Guanajuato.

Desde presidentas municipales hasta actrices, las mujeres guanajuatenses han logrado, a través de los años, ocupar cargos importantes y desarrollarse en distintos ámbitos.

Un ejemplo de ello es Virgina Soto Rodríguez, considerada como la primera presidenta municipal en México, nació el 15 de octubre de 1924 en el municipio de Dolores Hidalgo, en el año 1958 fue presidenta municipal en la entidad dolorense.

Otra mujer destacada fue Rosa González de Carmona, quien se convirtió en la primer mujer guanajuatense en estudiar y finalizar la carrera de derecho, nacida en Guanajuato en el año 1899, fue una firme defensora de los derechos de las mujeres.

La primera maestra y educadora de industrias de México fue Micaela Hernández, quien nació en San Miguel de Allende en el año 1830, fundó una triple escuela, la cual estaba compuesta por un colegio de instrucción primaria y secundaria, una academia de música y una imprenta.

La primera en graduarse de la carrera de enfermería en la especialidad de Obstetricia, esto en el año 1893; nacida en 1865 en el municipio de Salamanca, Josefa Sosa por su experiencia y reconocimiento, fungió como Subdirectora del Hospital Civil de la ciudad durante más de 30 años.

Una luchadora por la Independencia de México, nos referimos a María Tomasa Estévez Salas, nacida en el año 1878 en Salamanca, “La Finé Mexicana” apodada así por su belleza, fue combatiente insurgente, dedicada a auxiliar a sus partidarios a los cuales le proporcionaba información, fue fusilada por tropas enemigas  en el año 1814.

Una de las grandes actrices de la Época de Oro del cine mexicano fue Guillermina Jiménez Chabolla, mejor conocida como “Flor Silvestre”, nacida en el año 1930 en el municipio de Salamanca, también se destacó como cantante con su “Voz de Terciopelo”, además participó en teatro, radio y televisión.

Emma Godoy nacida en el año 1918 en Guanajuato, fue una escritora y profesora de literatura, sus obras como escritora abarcaban la poesía, la bibliografía, la novela, el teatro y su especialidad era el ensayo de tipo filosófico ético.

Otra mujer destacada fue Catalina Dulché Escalante, nacida en 1897 en el municipio Silao, fue una escritora, periodista, cronista de arte y comediógrafa, era apasionada en el teatro donde sus obras denominaban la nota sentimental y melodramática.

Con una vocación hacía la enseñanza, Juana Manrique de Lara, fue una destacada bibliotecaria, nacida en el Cubo, Guanajuato en el año 1899, resaltó por sus libros de biblioteconomía y archivismo, además publicó numerosos artículos en diversas revista especializadas en Estados Unidos y en México.

Otra actriz destacada en el Cine de Oro, nacida en año 1908 en el municipio de Celaya, Amparo Gutiérrez Hernández mejor conocida como Adriana Lamar, actuó en diversas películas, de las cuales destacan “Las Cuatro Milpas”, “Irma la Mala” y “Chucho el Roto”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon