¿Qué es la generación Alfa y cuáles son sus características?
Esta generación está totalmente familiarizada con el ámbito digital.
Después de la Generación Z surge la formada por los hijos de los millennials, la cual ha sido nombrada como Alfa y se refiere al grupo de niñas y niños nacidos en los últimos años de la década del 2000 y los primeros años de la década de 2010.
Mark McCrindle es señalado como el creador del término y un dato relevante es que se calcula que este sector representa alrededor del 18% de la población mundial, según una encuesta realizada por la agencia consultora australiana McCrindle Research, en la que se preguntó cómo debería conocerse a este grupo de población.
- Te recomendamos Yolanda Andrade revela que vomitó sangre y por eso tuvo que ser hospitalizada Espectáculos

De acuerdo a McCrindle, el término ganó ‘la carrera’ contra el término ‘generación A’ pues “no tenía sentido volver a la A, después de todo son la primera generación nacida completamente en el siglo XXI”, refiriéndose a que una antes se establece la generación Z.
¿Cuáles son las características de esta generación?
La generación Alfa presenta las siguientes características:
• Acceso ‘total’ a internet
• Uso de celular y tabletas
• Copiar comportamientos de los padres en el uso de dispositivos
• Cuidado de los padres de la relación trabajo - vida en familia
• Se comparten las tareas y roles de los padres
Cabe destacar que cada semana nacen más de 2.5 millones de niñas y niños de la generación Alfa en todo el mundo, por lo que, para 2025, cuando según expertos nacerán los últimos menores de este grupo, podrían existir más de 2 mil millones a nivel mundial.
- Te recomendamos ¡Así es el Oxxo más ‘peligroso’ del mundo! NO tiene ventanas y está blindado Tendencias

Diferencias en las generaciones
-Después de los 'baby boomers' llegó la generación X (nacidos entre 1965 y 1979). Crecieron oyendo hablar de dispositivos electrónicos, pero la tecnología aún estaba lejos de ser prioridad.
-Luego tuvimos a la generación Y, los famosos 'millennials' (nacidos entre 1980 y 1993), caracterizados por un mayor uso y familiaridad con las comunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías digitales.

-Y finalmente vino la generación Z (nacidos entre 1994 y 2010). Sus miembros utilizan internet desde muy jóvenes y se sienten cómodos con la tecnología y el mundo digital.
-Sin embargo, ninguna de estas generaciones será comparable a nivel digital con los Alfa.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-