user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 33ºC 12ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Moda rápida, daño duradero: la Green Met Gala exige una transformación en la industria de la moda

En un mundo donde las tendencias cambian cada semana y la ropa se desecha casi tan rápido como se compra, la industria de la moda enfrenta una creciente presión para transformarse.

Fernanda Colunga Monterrey, Nuevo León /

El modelo de “fast fashion” —moda rápida y de bajo costo— ha revolucionado la forma en que consumimos ropa, pero también ha generado severas consecuencias ambientales y sociales que no pueden ignorarse.

En un mundo donde las tendencias cambian cada semana y la ropa se desecha casi tan rápido como se compra, la industria de la moda enfrenta una creciente presión para transformarse.

Frente a este panorama, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llevó a cabo la segunda edición de la Green Met Gala, una pasarela de moda sustentable organizada por la Preparatoria Técnica Pablo Livas en colaboración con la NUTRE UANL y la secretaria secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio de Monterrey.

La actividad, más allá del glamour y la creatividad, sirvió como plataforma para invitar a la reflexión sobre el impacto de la industria textil.

Los estudiantes presentaron vestuarios diseñados a partir de materiales reciclados e inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como el consumo responsable y la conservación de los ecosistemas.

“Esta gala es una celebración de talento hacia nuestras y nuestros estudiantes, pero también es un llamado para reflexionar sobre temas fundamentales como el cuidado de las abejas, el consumo responsable y la construcción de comunidades sostenibles”, mencionó el director de la Preparatoria Técnica Pablo Livas, José Andrés Moreno Banda, antes de dar inicio al evento.
Modelos usan ropa de material reciclado | Óscar Ascencio
Modelos usan ropa de material reciclado | Óscar Ascencio

La moda sostenible, concepto eje de la dinámica, busca reducir el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del mundo.

Fast fashion: el precio real no está en la etiqueta

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono y del 20% del desperdicio de agua potable del planeta.

Además, se estima que la producción de una sola camiseta de algodón puede requerir hasta 2,700 litros de agua, lo que equivale a lo que una persona bebe en tres años.

El 'fast fashion' no solo tiene un impacto ambiental significativo, sino que también plantea preocupaciones éticas.

El 85% de las prendas desechadas en países desarrollados, terminan en vertederos de naciones en desarrollo, contribuyendo a la contaminación y afectando la salud pública de estas comunidades

¿Qué puedo hacer como consumidor para marcar la diferencia?

1. Compra menos y elige mejor

La Fundación Ellen MacArthur, una de las principales impulsoras de la economía circular, recomienda reducir la frecuencia de compra y enfocarse en adquirir prendas duraderas y de buena calidad.

2. Opta por ropa de segunda mano o intercambio

El movimiento slow fashion alienta a reutilizar ropa en buen estado. Plataformas o eventos de intercambio local se han vuelto populares entre jóvenes que desean vestir bien sin contaminar.

3. Repara y personaliza

Aprender costura básica o acudir a talleres locales de compostura puede alargar significativamente la vida útil de tu clóset.

4. Lava con responsabilidad

De acuerdo con la UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), un solo lavado puede liberar miles de microfibras al agua. Usar bolsas de lavado, cargar lavadoras a plena capacidad y evitar el agua caliente ayuda a reducir la liberación de microplásticos.

bimc

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • moda
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon