user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 28ºC 11ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

‘Nadaqueveriento’ es reconocido por la AML como adjetivo; conoce el origen de la palabra

Karina Torres de "Las Perdidas" es la influencer a la que se le atribuye la creación de esta nueva palabra que se ha popularizado en el español.

México, /

La  Academia Mexicana de la Lengua (AML) reconoció y explicó el significado del adjetivo ‘nadaqueveriento’, una palabra que se ha popularizado rápidamente en México, cuyo origen y difusión se atribuyen a la influencer Karina Torres, integrante del grupo "Las Perdidas".

De acuerdo con esta institución, este término es un adjetivo reciente en el habla cotidiana mexicana y se emplea para describir algo inoportuno, irrelevante, inadecuado o sin relación con el contexto en el que se usa.

El uso de ‘nadaqueveriento’ tiene mayor presencia en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, e Instagram en donde los seguidores de Karina Torres han contribuido a su viralización.

¿Cómo definen los diccionarios la palabra “Nadaqueveriento”?

La cuenta de TikTok de Larousse de Latinoamérica también ha señalado que la palabra es equivalente a la expresión ‘nada que ver’ y se usa para referirse a algo ‘fuera de lugar, que no corresponde’.

Así definió la Academia Mexicana de la Lengua a la nueva palabra
Así definió la Academia Mexicana de la Lengua a la nueva palabra "Nadaqueveriento" / AML

En su sitio web, la AML citó fragmentos de publicaciones en TikTok para ilustrar el uso del término. Por ejemplo, en un video del 20 de diciembre de 2023, compartido en la cuenta @iselvazquezoficial, Torres emplea la palabra en un discurso lleno de insultos:

“¿Cómo te atreves, estúpida, nadaqueverienta, atrevida, igualada, muerde la mano, traga cuando hay, cacha lo que otras tiran, compra amor, mijagera, atrevida, insolente, mugrosa, pepenadora? ¿Cómo te llegas a atrever?”.

En otro video del 23 de enero de 2023, publicado por la cuenta @turbulencequeen, se puede leer la frase:

“Ya llegué, vulgar. Espero no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta”.

Significado de la palabra pedo / Diseño TELEDIARIO
arrow-circle-right

¡Nada que ver!, la expresión que dio pie a la creación de un nuevo adjetivo en el español

La Academia explicó que el término proviene de la locución ‘nada que ver’, que en el español coloquial se utiliza para señalar que algo no tiene relación con un tema o situación.

Ejemplo de ello es la frase: “Si te sientes mal, deberías ir al médico” y la respuesta “Nada que ver. Con descansar un rato se me quita”. En su origen literal, la expresión significa que no hay nada visible o digno de examinar, pero con el tiempo adquirió un sentido figurado para indicar que algo es irrelevante o carente de importancia.

El análisis lingüístico de la AML se basa en estudios previos sobre la expresión ‘nada que ver’, los cuales aparecen documentados en el Diccionario del español actual (1999), de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. En este diccionario, se describe cómo el verbo ‘ver’ puede usarse en los sentidos de ‘mirar o examinar’ y de ‘estudiar o considerar’.

Así, cuando se dice que un comentario ‘no tiene nada que ver con el tema’, se interpreta como que no tiene relevancia o importancia dentro de la conversación.

El reconocimiento de este nuevo término por parte de la Academia Mexicana de la Lengua refleja que las redes sociales influyen en la evolución del Español. La institución no ha determinado si el adjetivo ‘nadaqueveriento’ podría llegar a formar parte de algún diccionario oficial, pero su análisis confirma que la lengua española es un ente vivo que sigue en constante cambio.

ERV

Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Editora web en Telediario Puebla. Egresada de la licenciatura Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon