user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 10ºC 7ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

UNAM trabaja en tratamiento contra el cáncer de mama a partir de plantas

A partir de la planta Physalis nicandroides, científicos de la UNAM trabajan en un tratamiento que tiene el efecto tóxico e inhibidor sobre las células del cáncer de mama.

Editorial Telediario Nacional /

CDMX. – Investigadores del Instituto de Química de la Universidad Autónoma de México (UNAM) trabajan en un tratamiento contra el cáncer de mama, a partir de moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie de las solanáceas, como el tomate, tabaco, papa y chiles.

TE RECOMENDAMOS: Cachan a hombre con su “novia” en el transporte público, esposa y suegra le reclaman

Los científicos encabezados por Daniela Araiza Olvera buscan analizar moléculas sintetizadas de plantas capaces de modificar el metabolismo y señalización de células tumorales en diferentes tipos de cáncer, en este caso la Physalis nicandroides, cuenta con propiedades como disminuir el colesterol, alto contenido de vitaminas A y C, caroteno, además de funcionar como antioxidante.

Dentro de los estudios preliminares para este posible tratamiento, se logró descubrir que la planta Physalis nicandroides y sus agentes citotóxicos no afectaron las células de mama o riñón sanas, solamente a aquellas que tenían agentes cancerígenos.

Por lo pronto el proyecto se encuentra en la fase de investigación, para posteriormente pasar a la parte de experimentación de laboratorio con animales, y después de probar su efectividad y riesgos, se pasaría a pruebas clínicas con humanos, otorgando un tratamiento mucho menos agresivo que la quimioterapia o la radioterapia.

 

PGG 

m{47289}
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon