De acuerdo con el Inegi, el PIB cayó 0.2% y las actividades secundarias fueron las que más retrocedieron; Banorte-Ixe lo atribuye a la suspensión de labores tras los sismos.
Las pérdidas podrán ser compensadas por el dinamismo con que se lleve a cabo la reconstrucción, estima el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
Con una tasa de 3.1% anual, alcanzó su mejor ritmo en más de dos años, sin embargo, se espera que el avance se reduzca ante las afectaciones por los huracanes 'Harvey' e 'Irma'.
De acuerdo con la encuesta de agosto, los especialistas en economía también aumentaron su pronóstico de crecimiento del PIB y mejoraron sus expectativas respecto al tipo de cambio.
El banco central prevé que la economía mexicana crecerá entre 2.0 y 2.5 por ciento este año; su anterior estimación de crecimiento del PIB era de un rango de entre 1.5 y 2.5 por ciento.