El presidente ha señalado que ya lleva mucho tiempo el juicio iniciado en Estados Unidos en contra del ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.
Aseguró que sí hay diferencia entre su gobierno y las pasadas administraciones porque no se permite el contubernio entre las autoridades y los delincuentes.
Ayer la fiscalía de Estados Unidos solicitó integrar evidencia acerca de presuntas amenazas y sobornos a periodistas e intentos de manipulación y asesinato de testigos.
La Fiscalía de EU busca introducir evidencia adicional a las acusaciones por conspiración para traficar cocaína y mentir a las autoridades estadounidenses.
El mandatario hizo un llamado a las autoridades de Estados Unidos para que resuelvan el caso del ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.
López Obrador cuestionó a la justicia de la unión americana por la tardanza en este caso pues consideró que tienen suficiente información para dar un veredicto.
El equipo de procuradores dice que necesita un grupo “parcialmente secuestrado” por miedo a violencia del cártel de Sinaloa y la gravedad de los cargos.
La FGR consideró que el ex secretario de Seguridad Pública acumuló ingresos por más de 27 mdp, que no corresponden a su ejercicio como servidor público.
El ex secretario de Seguridad tiene una colección privada de 125 armas que incluye varias de uso exclusivo del Ejército; destacan piezas usadas por gánsteres.