La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá le abrió la puerta a perfiles radicales; tal vez el más llamativo es el de Pierre Poiliévre, quien lidera las encuestas y amenazó con dejar a México fuera del T-MEC.
Pese a que algunos consideran que esta amenaza puede responder a intereses comerciales y de negociación del T-MEC, otros toman más en serio estas amenazas en contra de los cárteles mexicanas.
El fallo del panel se determinó debido a que los argumentos de México no están basados en una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que Estados Unidos quiere justificar aranceles con argumentos falsos del T-MEC y la relación con China.
El embajador de Canadá, Graeme C. Clark, declaró que México y Canadá deberán coordinarse para la próxima revisión del T-MEC, ante amenazas de aranceles de los republicanos.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar dijo que se debe destacar los buenos acuerdos entre ambos países, como la cadena de suministro entre Nuevo León y Texas.