La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) analiza el micrositio que presentó el Gobierno de Jalisco sobre el registro de personas fallecidas sin identificar.
En un recorrido hecho por Milenio Jalisco se pudo constatar que, en el lugar donde Athziri Paulina fue asesinada, peritos del IJCF realizaban una sesión fotográfica para documentar los hechos.
Entre 2006 y 2016, la Universidad de Guadalajara cremó 118 cuerpos de 167 cadáveres que recibió como donación por parte del IJCF sin que fueran plenamente identificados.
Se había anunciado que el INE colaboraría con el padrón electoral en la búsqueda e identificación de cuerpos, pero no ha habido acercamiento con la institución.
Colectivos por desaparecidos consideran que sí hay una crisis en Ciencias Forenses y exigen que se resuelva; Alfaro insiste en que el instituto trabaja correctamente.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del estado informó que buscarán traer a 20 especialistas forenses de Guerrero para que agilicen los trabajos de identificación de cadáveres en el IJCF.