Desde 2020 se han promovido nueve denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ocho denuncias que involucran a 18 personas que se han reportado al Órgano Interno de Control.
Bertha Alcalde Luján, comisionada de Cofepris afirmó que el gobierno mexicano prohibió la venta de vapeadores para proteger la salud de niños y adolescentes.
Se trata de un esfuerzo colectivo de las secretarías de Salud y de Educación Pública, así como de la Cofepris para prevenir el uso de este tipo de inhaladores.
La autoridad sanitaria pidió comprar el vitamínico sólo en lugares formalmente establecidos, revisar el número de lote y observar que los empaques no presenten las características de los falsificados.
Estos productos se presentan en forma de malteadas, tés, gotas, cápsulas, tabletas, solución y gel y que, de manera ilegal, se anuncian como suplementos.
No se contaba con el equipo de esterilización quirúrgico para instrumental y ropa de hospital adecuado, que incluye uniformes para el personal y batas para pacientes.