El mercado mexicano sigue debilitado, por lo que previó que se tenga una caída de más de 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020, señaló Luis Fonseca, asesor económico de Amcham.
Desde una perspectiva trimestral y con datos ajustados por estacionalidad, el PIB disminuyó 17.1 por ciento en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 respecto al trimestre previo.
Héctor Villarreal, director general del CIEP, resaltó que el grueso de esas pensiones se va a pagar con impuestos generales y el endeudamiento va a subir al menos en 1 por ciento del PIB.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que este descenso se da en el primer trimestre de año, periodo donde inició el coronavirus.
Destacó que su estrategia para enfrentar la crisis por Covid-19 "está resultando favorable porque dijimos que a partir de julio empezábamos a levantarnos y ya hay signos en ese sentido”.
El IIF, que representa a los bancos e instituciones financieras mundiales, dijo que la relación deuda/PIB del primer trimestre aumentó en más de 10 puntos porcentuales, el mayor crecimiento trimestral registrado.