La norma indica que dichas empresas que brindan el servicio de telecomunicaciones tienen prohibido realizar llamadas o enviar mensajes de texto a sus consumidores.
De acuerdo con información oficial, la administración de Jaime Rodríguez entregó más de 6 mdp en 2017 y casi cuatro veces más en 2018 a la compañía de telecomunicaciones y software.
Luis García, representante de los manifestantes, señaló que, por la entrada de la nueva administración, los encargados de esta obra se quieren aprovechar.
La extensión se da en tanto los reguladores locales continúan elaborando normas por el supuesto riesgo para la seguridad nacional generado por las empresas de telecomunicaciones de China.
Las empresas subsidiarias de Grupo Megacable, MetroCarrier y ho1a, reúnen a directivos y gerentes de los principales corporativos del país con la intención de actualizarlos en las últimas tecnologías en telecomunicaciones.
Más de 73 mil personas ven canales de televisión abierta en México, en tanto, casi 52 mil personas consumen contenidos por internet, reveló el estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones señaló que un 51 por ciento tiene acceso a este servicio desde su casa, 43 por ciento lo usa en cualquier lugar desde su teléfono celular con datos.