Apología del delito no se castiga en Jalisco, afirma experto de la UDG tras polémica en Auditorio Telmex
Alfonso Partida Caballero, especialista jurídico de la UdeG, explica que la apología del delito en Jalisco ni siquiera es perseguida, pese al daño que puede causar.
En Jalisco, la apología del delito no es castigada. No porque no exista el marco legal, sino porque simplemente no se persigue. Así lo asegura Alfonso Partida Caballero, jefe de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, quien reveló que no hay un solo delincuente procesado por este delito en las prisiones del estado.
“En este caso, y realmente te lo digo, en las prisiones de Jalisco no hay uno solo. Estaba checando, y no hay un solo delincuente procesado por este delito. Esto quiere decir que es un delito que ni siquiera se persigue”, declaró el especialista jurídico.
- Te recomendamos Los Alegres del Barranco deberán declarar en Fiscalía de Jalisco por apología del delito, asegura Lemus Policía

El señalamiento del académico cobra relevancia tras los hechos ocurridos el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, cuando la agrupación Los Alegres del Barranco hizo apología del delito durante su presentación. Sin embargo, las repercusiones legales de este tipo de actos son mínimas, a pesar del impacto social que pueden generar.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito se castiga con penas de uno a seis meses de prisión, siempre y cuando el delito no se llegue a cometer. En caso contrario, al provocador se le aplicará la sanción correspondiente por su participación en el crimen.
“Esto, por supuesto, es castigado por muy poco, ¿no? De uno a seis meses de prisión, pero que en la realidad causa un daño enorme”, señaló Partida.

¿Cómo este delito fomenta la cultura criminal?
Según el académico, este delito es fundamental para combatir la influencia del crimen organizado en los jóvenes, ya que es a través de la música, el arte y otras expresiones culturales como estos mensajes llegan a nuevas generaciones.
“Es un delito importante para atacar, justamente por lo que nos está sucediendo con los jóvenes. Es ahí donde está llegando la información del crimen organizado a través de lo que les gusta: la música, el arte, las pinturas, etcétera. Y no es otra cosa que una provocación”, explicó.
- Te recomendamos Zapopan MULTA al Auditorio Telmex por proyectar imágenes de 'El Mencho': de cuánto será Política

El especialista también señaló que la falta de acción legal contra la apología del delito permite que ciertos personajes se conviertan en “héroes” para algunos sectores de la sociedad, lo que contribuye a la normalización de la violencia.
La controversia en torno a la presentación en el Auditorio Telmex se agrava por el contexto reciente de violencia en el estado, particularmente tras los hechos ocurridos en Teuchitlán, lo que ha puesto a Jalisco bajo la mirada de México y del extranjero.
“Está muy sensible la población con lo que sucedió en Teuchitlán, y tenemos encima en Jalisco la visión de casi toda la República Mexicana. Pero no solamente la República Mexicana, también en el extranjero hemos sido objeto de señalamiento”, dijo Partida.

En cuanto a las consecuencias para el Auditorio Telmex, además de la multa impuesta por el gobierno de Zapopan, se ha especulado sobre una posible clausura del recinto.
“Inmediatamente vimos que la fiscalía abrió una denuncia, una carpeta de investigación, pero creo que se tardó como 20 años, porque esto ha sucedido a diario”, concluyó el especialista.
El caso evidencia la falta de aplicación de la ley en Jalisco y plantea la necesidad de un debate más amplio sobre el papel de la música y la cultura en la propagación de mensajes delictivos. Mientras no haya consecuencias reales, la apología del delito seguirá siendo una práctica común y sin castigo en el estado.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-