BUAP tendrá tres nuevas maestrías en Ciencias de Gobierno, Tecnologías Agrícolas, y Energías Renovables
La universidad ampliará su oferta en estudios de posgrado para atender las necesidades del mundo actual.
La Benemerita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) contará con tres nuevos programas de posgrado: la maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible, la maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias y la maestría en Ciencias en Energías Renovables.
El Consejo Universitario aprobó la creación de estos programas y los dictámenes emitidos por el Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado para ampliar la oferta académica de la institución.
- Te recomendamos Ante incremento de casos covid en Puebla, BUAP planea continuar con clases presenciales Comunidad

El programa de maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible fue presentado por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico con el objetivo de formar a profesionales en el ámbito del desarrollo y la sustentabilidad desde una perspectiva teórica y práctica.
Además, busca que los estudiantes desarrollen capacidades de investigación que les permitan emprender procesos de generación de nuevo conocimiento y propongan soluciones desde una perspectiva integral, además de que coadyuven a la formación de recursos humanos.
- Te recomendamos ¡Hola, guapo!: Clara Patricia canta y baila desde hace 11 años en el Centro de Puebla por falta de trabajo Comunidad

Asimismo, fue aprobada la creación de la maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias que presentó el Instituto de Ciencias, para responder a la necesidad de formar especialistas capacitados que generen conocimientos aplicados para atender problemas como la contaminación de suelo y agua, deforestación, uso de agroquímicos, degradación y erosión del suelo, pérdida en la biodiversidad, entre otros, para alcanzar la sustentabilidad.
De la misma forma, los consejeros universitarios aprobaron la creación de la maestría en Ciencias en Energías Renovables, con el objetivo de formar recursos humanos en el aprovechamiento de las energías renovables, capaces de aplicar sus conocimientos en la generación de soluciones energéticas, así como realizar actividades de investigación original, docencia y difusión.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-