user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 32º
      • Clear
      • Viernes
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 29 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 29 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Habrá clases el 30 de abril por Día del Niño 2025 en Puebla?

Aquí te explicamos si habrá clases el día 30 de Abril por el Día del Niño en Puebla.

Puebla. /

Con el regreso a las aulas después del periodo vacacional de Semana Santa, muchos padres de familia y estudiantes de Puebla se preguntan si habrá clases este miércoles 30 de abril, fecha en la que se conmemora el Día del Niño en México.

A diferencia de otros años, en esta ocasión sí habrá actividades escolares, ya que la fecha no está considerada como día festivo oficial en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni en la Ley Federal del Trabajo.

Peinados locos para el Día del Niño 2025
arrow-circle-right

Planteles no tienen permiso oficial para suspender clases en Puebla

Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido ningún comunicado oficial sobre la suspensión de clases, por lo que las escuelas públicas y privadas del país operarán con normalidad.

Sin embargo, es común que muchos planteles organicen actividades recreativas, festivales o eventos especiales para celebrar a los menores, sin que esto implique la cancelación de las labores académicas.

El próximo día inhábil en el calendario escolar será el 1 de mayo, Día del Trabajo, que sí está reconocido como festivo a nivel nacional. Por lo tanto, los estudiantes y docentes tendrán un descanso un día después de la celebración infantil.

Estos días no habrá clases según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) 2024-2025 | Telediario
arrow-circle-right

¿Por qué se celebra el Día del Niño en México?

El Día del Niño se estableció en México en 1924, durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón, con el objetivo de reafirmar los derechos de los menores y promover su bienestar. La iniciativa surgió en el marco de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño (1924) y posteriormente fue reforzada por la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (1989).

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), esta conmemoración busca garantizar que los niños tengan un desarrollo pleno e integral, lejos de situaciones de vulnerabilidad. Además, es una fecha para recordar que los menores son uno de los grupos más afectados en crisis sociales, económicas y humanitarias, por lo que su protección debe ser una prioridad.

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, pero en México se mantiene la tradición de celebrarlo el 30 de abril con eventos escolares, obsequios y actividades lúdicas.

¿Las escuelas están obligadas a festejar el Día del Niño?

Aunque no existe una disposición oficial que obligue a los colegios a realizar celebraciones, muchas instituciones organizan actos conmemorativos para fomentar la convivencia y el esparcimiento de los alumnos. Algunas incluso permiten que los niños asistan con ropa casual, peinados locos o disfraces, aunque esto depende de cada plantel.

En conclusión, el 30 de abril no es un día de asueto, pero sigue siendo una fecha importante para reflexionar sobre los derechos de la infancia y promover su felicidad.

ERV


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Editora web en Telediario Puebla. Egresada de la licenciatura Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon