Conagua y Nuevo León buscarán recuperar agua concesionada
En la entidad, las concesiones se distribuyen un 62 por ciento en el sector agrícola, un 17 por ciento son destinadas a uso público urbano, el 8.5 por ciento a uso industrial y 2.4 a otros usos.
La Comisión Nacional del Agua en colaboración con el Gobierno de Nuevo León buscan recuperar volúmenes de agua, revisando las concesiones que tienen industrias y productores agrícolas para priorizar el consumo humano.
En la entidad, las concesiones se distribuyen un 62 por ciento en el sector agrícola, un 17 por ciento son destinadas a uso público urbano, el 8.5 por ciento a uso industrial y 2.4 a otros usos.
- Te recomendamos Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León evade hablar de impuesto verde Comunidad
Si bien, actualmente las presas de Nuevo León están a buen nivel de almacenamiento, no hay disponibilidad de agua superficial en más de la mitad del estado, incluyendo la zona metropolitana de Monterrey, reveló un estudio hídrico de la situación actual.
Ante ello se requiere que los concesionarios actualicen su situación y comprometan ciertos volúmenes para el consumo humano en caso de alguna emergencia.
"En el primer acuerdo nacional aproximadamente se les pedía del orden del diez por ciento haciendo un promedio de su título de concesión. Sin embargo, hay que revisar muy particularmente cada título de concesión. Cada industria tiene bajo reserva cierto volumen con la cuota de garantía, y las unidades de riego, pues, indudablemente hay que revisarlas, hacer trabajo de campo, si se redujo su área de riego, si están utilizando realmente el título de concesión, etcétera. Entonces, así tener una cifra en particular, esa es la parte que sigue, de trabajo fino de títulos de concesión, que tengan volúmenes significativos concesiones", explicó Paola Félix Díaz, coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de CONAGUA.
El director del Organismo Cuenca Río Bravo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, informó que se estima recuperar alrededor del 10% del volumen concesionado, aunque se requiere una revisión detallada de cada título.
- Te recomendamos Nuevo León busca incluir muertes por contaminación en actas de defunción Política
Agregó que durante la crisis hídrica, se identificaron 83 empresas con concesiones superiores a 100 mil metros cúbicos, logrando transferir temporalmente 1.2 metros cúbicos por segundo a Agua y Drenaje de Monterrey.
"Hay concesiones que, lo voy a decir, se pervirtieron en su uso. ¿Por qué? Porque se vendieron entre particulares. No todas no podemos generalizar, pero sí tenemos concesiones de uso agrícola que terminaron siendo de uso industrial, que nunca pudieron cambiar el propósito, la esencia y que tienen acaparada el agua. Hay que dar orden, hay que dar certeza con este plan amigable, un acercamiento cara a cara con la propia industria, evitando actos de corrupción, venta privada y obviamente en el marco de la ley que inicia la próxima semana los foros se va a dar esa certeza jurídica. La ley viene porque viene y obviamente en la parte de de punitiva se van a incrementar las penas y se van a hacer programas muy de la mano con el tema de seguridad, con el tema de regularización, con el tema ya veíamos a las unidades de riego, hablar de la problemática que tienen para acceder a los portales, el tema de la luz. Entonces, es justamente este plan estructural que abarca los puntos centrales de una problemática que no es reciente, lleva muchos muchos años", dijo.
Con esto, Conagua busca ordenar el tema de las concesiones, abordando problemas como la venta entre particulares y el cambio no autorizado de uso agrícola a industrial.
Se implementará un plan amigable con la industria para evitar corrupción y ventas privadas, mientras se prepara una nueva ley que aumentará las penas por infracciones.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.