user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 30ºC 19ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Domingo
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 19º / 29º
      • Clear
      • Martes
      • 20º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 06 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 06 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo León busca incluir muertes por contaminación en actas de defunción

La Comisión de Legislación del Congreso de Nuevo León aprobó presentar ante el Legislativo Federal la propuesta de reforma a la Ley General de Salud.

Kevin Recio Monterrey, Nuevo León /

Por decisión unánime, la Comisión de Legislación del Congreso de Nuevo León aprobó presentar ante el Legislativo Federal una propuesta de reforma a la Ley General de Salud. Esta modificación busca incluir en los certificados de defunción la indicación de que la causa de muerte de una persona está vinculada con la contaminación del aire.

En entrevista, Claudia Caballero, presidenta de la Comisión, detalló que, si la causa de muerte estuviese directamente relacionada con la contaminación del aire que respiraba cotidianamente la persona fallecida, se especificará en el certificado de defunción.

Explicó que tentativamente se estaría votando la siguiente semana en Pleno dicha reforma que adicionaría un segundo párrafo el artículo 391 de la Ley General de Salud, siempre y cuando la Cámara de Diputados lo avale.

“Que, en el acta de defunción, si alguien muere por causa del aire sucio que estamos respirando o el aire contaminado, pues que se aclare no, así como en el Covid-19, obviamente pedir a la Secretaría de Salud que hagan los protocolos correspondientes, sería muy interesante ver qué pasa con las actas de defunción con los números, con un dato preciso y también para poder crear e incentivar así al gobierno a que cree políticas públicas.
“Todo va encaminado también con el tema de impuestos verdes para que realmente pueda ver programas, ayuda y apoyo también a los ciudadanos que están sufriendo este tipo de muerte que al final del día los médicos lo saben, pero pues solamente ponen una neumonía o cuestiones cardiovasculares o cuestiones respiratorias, pero si queremos que sea muy específico el tema”, agregó.

Caballero añadió que la Secretaría de Salud debe crear un protocolo para actualizar las actas de defunción.

La Presa Cerro Prieto rebasó el 100 por ciento de su capacidad tras la tormenta tropical Alberto. | Omar Benavides
arrow-circle-right
“Hemos platicado con varios doctores y si se puede ubicar y si se puede hacer este protocolo, el chiste es que hay el ánimo de hacerlo, creo que nos tenemos que poner las pilas y no se vale nada más echarle la culpa al gobierno federal, que sabemos que pues es el que tiene la batuta en estos temas, pero también del Estado”, señaló.

Las partículas PM2.5 y menores son las más dañinas, además de que han sido catalogadas por la Organización Mundial de la Salud como carcinógenas, es decir, que a largo plazo producen. Las partículas de 10 micras, las que normalmente se miden en el ambiente, son arrastradas por el moco y de esta manera se filtran; pero entre más pequeñas sean más peligro representan, porque no se filtran y se van directo a los pulmones.

Claudia Caballero es una de las legisladoras que impulsan la reforma a la Ley General de Salud. | Cortesía
Claudia Caballero es una de las legisladoras que impulsan la reforma a la Ley General de Salud. | Cortesía

Destaca más de 20 mil muertes ligadas a mala calidad del aire 

La diputada panista enfatizó que en el país hay aproximadamente 21 mil muertes al año asociadas con la mala calidad del aire.

“Subestimamos el problema porque para nosotros la contaminación es algo cotidiano, y cuando un problema se vuelve cotidiano no se percibe.
“Vivimos con la polución y cuando vamos a otros lugares sentimos mejoría en el sistema respiratorio, no hay flema ni ojos rojos ni resequedad. Lo contrario ocurre con quienes visitan la ciudad, porque presentan síntomas que no tienen en su lugar de origen. Nos hemos adaptado, pero no significa que no suframos efectos”, apuntó.

La contaminación del aire, expuso, afecta la salud de todas las personas, pero algunos grupos pueden verse más perjudicados.

“Casi 9 de cada 10 personas que viven en áreas urbanas en todo el mundo se ven afectadas por la contaminación del aire”, concluyó.

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon