user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 33ºC 9ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 31º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Sin agua de calidad? Especialistas revelan la solución crítica que necesita Guadalajara

Académicos de la Panamericana demandaron acciones técnicas para la crisis hídrica en GDL: segundo acueducto, inversión en infraestructura y tarifas justas.

Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

La crisis del agua en Guadalajara fue analizada por expertos de la Universidad Panamericana en el programa Cambios. Hugo Briceño, académico de la Facultad Empresarial, enfatizó que el recurso hídrico debe manejarse con soluciones técnicas, no políticas.

Carlos Ornelas, ingeniero de la UP, reveló que la ZMG requiere con urgencia un segundo acueducto para garantizar agua de calidad ante el crecimiento poblacional. Mientras, Rodrigo Navarro propuso tarifas diferenciadas: más costo para altos consumidores y subsidios para vulnerables.

¿Qué soluciones propone la Universidad Panamericana para la crisis del agua en Guadalajara?

Hugo Briceño demandó despolitizar la gestión del agua: "No podemos gastar más tiempo ni recursos en peleas. Busquemos soluciones técnicas para las futuras generaciones". Criticó la falta de inversión real en infraestructura.

Carlos Ornelas detalló que el segundo acueducto es vital para abastecer a la ZMG. Actualmente, la red existente no cubre la demanda de 5 millones de habitantes, industrias y comercios. "Se necesitan plantas potabilizadoras modernas", añadió.

El experto calculó que la obra requeriría una inversión millonaria, pero "es más costoso no tener agua". Señaló que 40% del líquido se pierde por fugas en tuberías obsoletas.

Rodrigo Navarro complementó que el ciclo integral del agua (captación, tratamiento y distribución) tiene costos superiores a la inflación. Propuso cobrar más a quienes gasten en exceso.

¿Cómo funcionarían las tarifas diferenciadas de agua en Guadalajara?

Navarro explicó que los *usuarios de alto consumo* (empresas, countrys) deberían pagar tarifas reales, mientras que familias pobres recibirían subsidios. "El agua vale más que el incremento inflacionario", insistió.

Ejemplificó que en Monterrey ya se aplica este modelo: industrias pagan hasta 300% más que hogares de bajos ingresos. "Es justo: quien más usa, más aporta".

Criticó que en Jalisco el costo del agua no refleje su valor real. "No es un tema de lucro, sino de sostenibilidad". Urgió a modernizar el sistema de medición.

Los académicos coincidieron en que, sin acciones inmediatas, Guadalajara enfrentará *racionamientos severos en 2026. La solución requiere voluntad política y participación ciudadana.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon