Buscan prohibir acceso de deudores alimentarios a estadios y otros espectáculos en Nuevo León
La diputada local de Morena en Nuevo León, Greta Barra presentó una iniciativa de reforma que busca prohibir el acceso de deudores alimentarios a eventos masivos.
Con la vista puesta en el Mundial 2026, la diputada local de Morena en Nuevo León, Greta Barra, junto con un grupo de mujeres, presentó una iniciativa de reforma que busca prohibir el acceso a estadios, espectáculos y otros eventos a los deudores alimentarios inscritos en el Registro Nacional, hasta que cumplan con el pago de la pensión correspondiente.
En conferencia de prensa junto a colectivas que promueven la Ley Sabina, Barra dijo que la reforma al Código Civil del Estado, busca prohibir su acceso a eventos con aforos superiores a 800 personas.
- Te recomendamos Nuevo León reporta 58 nuevos casos de Parkinson; ocupa onceavo lugar en México Comunidad

Reforma de Ley contempla revisión aleatoria en eventos masivos
Detalló que las instituciones organizadoras serán los responsables de verificar, de forma aleatoria, al menos al 5 por ciento de los asistentes, e implementar mecanismos para revisar una identificación vigente, con fotografía, nombre y apellidos, y con ello, corroborar que no estén inscritas en el Registro Nacional y/o Estatal de Deudores Alimentarios.
“Queremos hacer una prohibición para que las personas deudoras alimentarias morosas accedan a todos los espacios deportivos a todos los espacios culturales. Estamos hablando de eventos masivos, aquí en México estaremos siendo pioneras, seríamos el primer Estado en presentar esta iniciativa y la verdad es que se nos hace muy importante”, agregó.
Además, Barra mencionó que el porcentaje planteado podría incrementarse conforme a los criterios de riesgo o capacidad del evento.
Incluso, la iniciativa menciona que, en caso de que la persona detectada a la que se inspeccione no cuente con una identificación oficial vigente, se le tendrá que negar el acceso al evento o recinto.
- Te recomendamos Femsa reconoce dificultades económicas para México y el mundo ante aranceles de Trump Economía

“Vemos a personas deudoras alimentarias que están ejecutando este derecho a la recreación, como es justamente por medio de asistencia, eventos culturales, acabamos de tener un evento muy importante y entonces se trata de que prioricemos y pongamos en el centro a las instancias que son quienes sufren mucho”, explicó.
Concluyó que será la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la encargada de supervisar que se respeten los derechos de las personas, y que aseguren que no ocurran prácticas discriminatorias o arbitrarias.
Las mujeres dijeron que no podían hablar por órdenes de Jueces.
“Urgimos a que los niños tengan derecho a la recreación, y deben tener derecho a ejecutar justamente su derecho a la recreación y hoy por hoy no lo vemos, pero si vemos a personas deudoras alimentarias que están ejecutando este derecho a la recreación”, concluyó la mujer que dio su testimonio.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-