Día de Muertos; en estos días llegan las almas de los fieles difuntos
Las almas de los fieles difuntos comienzan a llegar a partir del 28 de octubre, cuando se recuerda a quienes murieron en accidentes.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura de México. La creencia dice que durante el 1 y 2 de noviembre, las almas de los difuntos cruzan el Mictlán o el inframundo para visitar a los mortales.
La ofrenda es el elemento principal de esta celebración, la cual está integrada con los platillos y goces del difunto que es recordado. Las familias colocan los altares en su hogar para rendirle respeto. La historia narra que después del Día de Muertos, los alimentos que fueron colocados en la ofrenda pierden el sabor y olor, ya que los difuntos los han consumido.
- Te recomendamos Así será la Noche de Museos en Puebla, edición Día de Muertos Comunidad

¿Cuándo llegan las almas de los difuntos?
Con el Día de Muertos se enaltece la memoria, el alma y el recuerdo del ser querido que ya no está con nosotros. La ofrenda se debe colocar de acuerdo al siguiente calendario:
- 28 de octubre. Fallecidos en un accidente.
29 de octubre. Se coloca una vela por los difuntos olvidados.
30 de octubre. Recuerdan a los bebés que murieron antes de ser bautizados.
31 de octubre. Dedicado a los niños menores de 12 años.
1 de noviembre. Día de todos los Santos.
2 de noviembre. Día de los fieles difuntos.
3 de noviembre. Se enciende una vela para despedir a los difuntos y se recoge la ofrenda.
¿Sabías qué?
- Te recomendamos En memoria de Maradona y otras figuras del futbol, dulcería de Puebla monta ofrenda por Día de Muertos Comunidad

Corredor de Ofrendas en Puebla
El aroma a incienso, cempasúchil y terciopelo guían el camino en el Corredor Metropolitano de Ofrendas 2022, una tradición poblana para recordar a los fieles difuntos.
Por segundo año consecutivo, el corredor está integrado por altares de Día de Muertos que muestran las artesanías del estado, como las figuras elaboradas a base de cartonería. Recorrerlo te llevará tres horas, ya que podrás apreciar las ofrendas de los municipios de Puebla; San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Zacatlán.
Los altares de Día de Muertos quedaron listos el 24 de octubre y permanecerán hasta el día 6 de noviembre. La ciudad de Puebla es quien posee el mayor número de ofrendas, pero también existen en los municipios de la zona conurbada y Sierra Norte.
- Te recomendamos Visita el Corredor de Ofrendas en Puebla, un recorrido entre incienso y aroma a cempasúchil Comunidad

- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-