Entra en vigor el incremento a las tarifas del transporte público en todo Durango
Es de esta manera como después de dos años en los que se mantuvo la tarifa del transporte público en Durango Incremento para este 2025
Después de un periodo de socialización, y luego de haber sido autorizado por el Consejo Consultivo de Transporte, este diez de febrero en todo el estado de Durango, entro en vigor la nueva tarifa en el transporte público después de haberse mantenido por un par de años, de tal manera que las rutas urbanas Incremento de $12.00 a $13.00 pesos el pasaje preferencial, y de $6.00 a $7.00pesos para los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad; motivo por el que preguntamos entre la ciudadanía su opinión al respecto.
- Te recomendamos Mujer muere atropellada en Torreón; responsable ya se habría entregado Policía
![El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, en espera de ser identificado y reclamado por sus familiar El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, en espera de ser identificado y reclamado por sus familiar](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/10/cuerpo-victima-trasladado-servicio-medico.jpg)
Ciudadanos sorprendidos tras aumento de tarifa en transporte público
Asimismo el banderazo de arranque en las unidades de taxi tomo por sorpresa a muchos, ya que de los $ 7.11 incremento a los $7.49, mientras que por kilómetro recorrido paso de los $8.05 a los $8.48 durante el dia, en tanto para quienes utilicen taxi de noche el banderazo aumento en ¢.40 y ¢.45 por kilómetro recorrido, situación de la que hubo opiniones encontradas pues mientras unos señalan las condiciones las unidades, otros están conscientes del incremento en la gasolina.
Es de esta manera como después de dos años en los que se mantuvo la tarifa del transporte público en Durango Incremento para este 2025, situación de la que muchos dijeron no haber sido notificados con tiempo, sin embargo tendrán que acatar la nueva disposición de la autoridad ya que a pesar de tratarse de un peso o centavos repercute en la economía de quienes viven al día y por cuestiones de trabajo o estudios tienen que tomar hasta cuatro camiones.
¿Por qué aumenta tarifa de transporte en una ciudad?
El aumento de la tarifa del transporte público en una ciudad puede deberse a varios factores económicos, operativos y administrativos. Aquí te menciono algunas de las principales razones:
1. Incremento en el costo de los combustibles
El alza en los precios de la gasolina y el diésel impacta directamente en la operación de los transportistas.
Muchas unidades dependen de combustibles fósiles y el gasto en este rubro es uno de los más significativos.
2. Mantenimiento y renovación de unidades
Para garantizar un servicio seguro y eficiente, las unidades requieren mantenimiento constante.
En algunos casos, los gobiernos exigen la modernización del parque vehicular, lo que implica costos adicionales.
3. Inflación y aumento en costos operativos
La inflación afecta los precios de refacciones, llantas, aceites y otros insumos necesarios para la operación del transporte.
También influye en el pago de salarios a choferes y personal administrativo.
- Te recomendamos Familiares denuncian abuso de autoridad tras detención de mujeres en Torreón Policía
![Además, se quejaron de que para obtener su liberación deben pagar una multa superior a los seis mil pesos Además, se quejaron de que para obtener su liberación deben pagar una multa superior a los seis mil pesos](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/10/quejaron-obtener-liberacion-pagar-multa.jpg)
4. Mejoras en el servicio y regulación gubernamental
Algunas ciudades buscan mejorar la calidad del servicio con la implementación de nuevas tecnologías, como tarjetas de prepago o GPS en las unidades.
Los aumentos pueden estar ligados a nuevas regulaciones impuestas por las autoridades de transporte.
5. Disminución de subsidios gubernamentales
En algunos casos, los gobiernos subsidian parte del costo del transporte público. Cuando estos apoyos disminuyen, los concesionarios aumentan las tarifas para compensar la diferencia.
6. Aumento en la demanda del servicio
En ciudades donde el crecimiento poblacional es acelerado, se requiere más inversión en infraestructura y unidades, lo que puede llevar a ajustes en la tarifa.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-