user-icon user-icon
  • Clima
    • León 12ºC 12ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Preocupa fracaso de fiscalías locales de México ante combate a la corrupción; esto dice 'Transparencia Mexicana'

La corrupción y el crimen organizado se han convertido en un problema sistémico en México.

Miguel Ángel Puértolas Guanajuato /

Un análisis reciente realizado por MILENIO pone de manifiesto la preocupante situación que enfrentan las fiscalías en combate a la corrupción en el país: pues aunque se abren numerosas investigaciones, los resultados en cuanto a sentencias son escasos. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, señala la paradoja de impulsar un Sistema Nacional Anticorrupción para abordar los problemas del pasado, pero que actualmente muestra resultados desalentadores.

La investigación revela que, aunque se inician varias carpetas de investigación, lo que realmente importa es el resultado final. Bohórquez apunta que, aunque las fiscalías pueden justificar la falta de recursos o capacidades para investigar, la verdad es que muy rara la vez se alcanza una sentencia.

“Yo primero reconozco el enorme trabajo que hicieron porque no es nada sencillo conseguir esta información sistematizarla y condensarla, esto es un trabajo de meses yo te felicito creo que va a ser un trabajo que va a ser objeto de mucho análisis y de muchas conversaciones”.

El director de Transparencia Mexicana enfatiza que incluso las detenciones no garantizan una sentencia condenatoria. Bohórquez subraya la importancia de analizar de qué se acusa a los investigados y qué se logra probar, así como la necesidad de recuperar los activos desviados.

“Lo que importa es el resultado neto de la investigación en esta materia en que terminan todas esas carpetas de lo que acabas de decir en un puñado de sentencias incluso me atrevo a preguntarte son sentencias en firme o todavía las puede revisar la corte porque algunas de estas sentencias podrían llegar mediante el amparo a ser revocadas por una instancia superior”, agregó.

Otro aspecto relevante que señala Bohórquez es la opacidad como estrategia de gobierno. Menciona que algunos gobiernos prefieren ser acusados de opacos antes de mostrar sus capacidades reales. En este sentido, destaca la importancia de la transparencia en la información, especialmente en contrataciones, para identificar riesgos y exigir rendición de cuentas.

Dijo que la investigación sobre el fracaso de las fiscalías anticorrupción pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y garantizar que las investigaciones no se queden en simples carpetas, sino que se traduzcan en sentencias y recuperación de activos desviados.

Corrupción ligada estrechamente al crimen organizado

La corrupción y el crimen organizado se han convertido en un problema sistémico en México, donde operan de manera interrelacionada y se alimentan mutuamente. Así lo señala Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, quien destaca la urgencia de reconocer la complejidad de este fenómeno y abordarlo de manera integral.

Bohórquez enfatiza que la corrupción y el crimen organizado son dos caras de la misma moneda, donde las redes de macrocriminalidad no podrían operar sin la corrupción, y viceversa. Esta simbiosis se manifiesta en diversas formas, desde la malversación de fondos públicos y la evasión fiscal, hasta delitos más graves como la trata de personas, la extorsión y el uso ilegal de recursos naturales.

“En México están completamente interrelacionados los dos temas no hay forma de que operen redes de macrocriminalidad si no es con corrupción y al revés no hay forma de que operen redes de corrupción contra la impunidad si no es porque vinculación muy estrecha con redes de crimen organizado porque se combinan” aseguró.

El director de Transparencia Mexicana también subraya la impunidad como un factor clave que permite la perpetuación de este problema. Cita como ejemplo el caso de los oficiales del Border Patrol detenidos por corrupción, cuyo número asciende a cientos, y la falta de investigación en casos de homicidio de migrantes mexicanos a manos de estos oficiales.

“Estamos viendo cómo es un entramado ojalá fuera un tema de mordidas de tránsito no me gustan pero es un tema muy menor estamos viendo cómo una red alimenta la otra el crimen organizado hará de macrocriminalidad a lo de corrupción Y lamentablemente está el tema de financiamiento de la política entonces estamos viendo los efectos algo que en realidad ya muestra un problema totalmente interrelacionado entre el crimen organizado” dijo.

Ante esta situación, Bohórquez destaca la importancia del Sistema Nacional Anticorrupción como un esfuerzo ciudadano para combatir la corrupción. Si bien reconoce que aún enfrenta desafíos, como la falta de voluntad política y la captura de algunas instituciones, su existencia demuestra que la sociedad mexicana puede organizarse y exigir transparencia.

Es crucial entender que la corrupción y el crimen organizado no son problemas aislados, sino un sistema complejo que requiere soluciones integrales. Como señala Bohórquez, es necesario un cambio de paradigma que involucra a todos los actores de la sociedad, desde el gobierno y las instituciones, hasta los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil.




  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon