user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 21ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 9º / 20º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 17º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 11º / 19º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 12 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 12 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Gobierno de Nuevo León viola normativa al eliminar alertas ambientales

El Estado cambió las alertas ambientales por pronósticos de la calidad del aire, lo que contraviene con lo dispuesto en la Ley Estatal en la materia.

Sandra González y Orlando Maldonado Monterrey, Nuevo León /

Pese a los niveles de contaminación que existen en el Área Metropolitana de Monterrey, la Secretaría de Medio Ambiente cambió las alertas de contingencia por prevención, emitiendo pronósticos de calidad del aire.

En El Nuevo León Informa, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, señaló que apostaron por implementar acciones preventivas para no llegar al punto de una contingencia y si pasa, activar protocolos a nivel municipal, estatal y federal para que las malas condiciones duren lo menos posible.

“Nos enfrentamos a un programa de respuesta a contingencias atmosféricas que se hizo en la administración pasada, en el cual tienes que esperar 24 (horas) para decir que el aire es (peligroso) y tienes que cuidarte; entonces nosotros desde octubre, todos los días subimos a la página el pronóstico de calidad del aire, es decir, nos adelantamos a las condiciones y cuando las condiciones, van a ser muy malas, ahí viene qué se puede hacer”, justificó.

A su vez se explicó que se trabaja con los municipios de Abasolo, Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Escobedo, Juárez, Santiago, Zuazua, Salinas Victoria, Pesquería y Santa Catarina para conocer cuáles son los umbrales para llegar a cada etapa y qué acciones le corresponde a qué autoridad.

La Secretaría de Medio Ambiente informó que también están haciendo un listado de las 10 empresas más contaminantes en cada municipio, pero adelantaron que no revelarán de cuáles se trata, para que no estén prevenidas, dijo Javier González, subsecretario de Medio Ambiente.

“Estamos hablando de inspecciones a más de 110 empresas, entonces claramente nos gustaría concluir a la brevedad, pero es importante atenderlos con la debida seriedad, de manera tal que si una empresa está señalada, y nosotros intervenimos, esperaría que sea la última intervención que tengamos respecto a esa empresa, para no tener que estar abriendo operativos”, indicó.

En este sentido, las autoridades aseguraron que en enero la calidad del aire fue mejor que en los últimos tres años.

Ésta modificación quebranta la Ley 

El anuncio que realizó el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, tendiente a modificar la alerta ambiental a solamente un protocolo de prevención, contraviene con lo dispuesto en la Ley Estatal en la materia.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, se entiende por alerta de contingencia atmosférica aquella situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes cuando se presenta o se prevé con base en análisis objetivos o en el monitoreo de la contaminación ambiental, una concentración de contaminantes en el aire, derivado de actividades humanas o fenómenos naturales que afecten la salud de la población o al ambiente, de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas.

Además, la legislación vigente también contempla acciones dentro de esas alertas para mitigar los efectos de la contaminación, y que en el pasado, las autoridades implementaron con éxito.

El artículo 126 Bis 13 refiere que cuando la Secretaría emita la alerta de contingencia atmosférica, con base en los niveles de calidad del aire contemplado en el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, los lugares de aprovechamiento deberán suspender sus procesos durante las horas que dure la alerta respectiva, conforme lo disponga el mismo programa.

Las personas físicas o morales que lleven a cabo las actividades señaladas dentro de la legislación, tendrán de igual manera la obligación de consultar con la Secretaría los mecanismos de difusión, de ésta y otras alertas, con la finalidad de que en forma conjunta los encargados del aprovechamiento y la Secretaría presenten una mejor respuesta, durante el periodo de contingencia.

Incluso, la propia autoridad estatal creó el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas, mismo que tiene el objetivo de informar y generar acciones para la protección de la población en la Zona Metropolitana en episodios de contaminación atmosférica que deterioren la calidad de vida.

Asimismo, dicho programa consiste de cinco fases como lo son: etapa preventiva, alerta, contingencia fase 1, contingencia fase 2 y desactivación de la alerta.

En la etapa preventiva se mantiene un monitoreo de los contaminantes y los parámetros meteorológicos; en la fase de alerta se realizan las primeras acciones de disminución de emisiones de fuentes fijas, móviles y de área; mientras que en la contingencia fase 1 se realizan acciones de paros parciales en fuentes fijas y de área, y se limita la circulación en 20 por ciento de todo tipo de vehículos en ciertos sectores de la Zona Metropolitana.

En la contingencia fase 2 se llevan a cabo acciones de paros parciales en mayor escala en fuentes fijas y de área, y se limita la circulación en 20 por ciento de todo tipo de vehículos en toda la Zona Metropolitana; por último, en fase de desactivación, se reanudan las actividades normales mediante la declaratoria de terminación de cualquiera de las fases descritas anteriormente.

Con el cambio de alertas a prevención, la autoridad no aclaró qué pasará con la aplicación de estos protocolos que se activaban durante las contingencias ambientales por los altos niveles de contaminación en el aire.

En lo que va del año, y a pesar de que se han presentado jornadas constantes de mala calidad del aire, el Gobierno estatal no ha emitido alertas ambientales, a diferencia de años anteriores.

Cabe señalar que hace casi un año, el día 28 de febrero del 2024, el Estado emitió la tercera alerta ambiental en apenas dos meses, ante los altos índices de contaminación.

grt

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon