user-icon user-icon
  • Clima
    • León 13ºC 12ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 14 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 14 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato y empresarios alistan plan de acción ante posible aumento de aranceles por Estados Unidos

Se dotará de diversos esquemas de financiamiento enfocados primeramente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Juan Pablo Hernández Guanajuato /

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones, dio a conocer que, ante la amenaza de Estados Unidos de imponer un aumento del 25 por ciento al pago de aranceles a la importación de acero y aluminio, ya se trabaja en una serie de acciones en conjunto con los líderes de las cámaras empresariales.

Destacó que primeramente se dotará de diversos esquemas de financiamiento enfocados primeramente a las micro, pequeñas y medianas empresas y, a la par, se impulsará un plan de encadenamiento productivo.


"Hacer que estas Pymes se integren a las cadenas de valor existentes ya aquí, eso nos quita vulnerabilidad para cuando se presente un caso como el que nos ocupa analizar", indicó.

Así también, se fortalecerán las competencias o habilidades que tienen las plantillas de trabajadores y la puesta en marcha de una plataforma de empleos que esté dirigida a dotar a las empresas de empleados mejor preparados.

"Se trata de hacer un trabajo transversal para seguir fortaleciendo el financiamiento a las empresas, su inserción en las cadenas de valor y la capacitación de sus integrantes, eso para que tengamos mayor resiliencia", detalló.

Hernández Fonseca confirmó que, aun cuando existe la posibilidad de que el aumento al cobro de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos se haga realidad, hasta el momento ninguna empresa del ramo automotriz asentada en la entidad ha dejado de laborar o ha disminuido su producción.

​Explicó que estas empresas tienen planes de trabajo a mediano y largo plazo en los que toman en cuenta este tipo de cambios de políticas económicas vertidas por las autoridades gubernamentales.

Ante este escenario, indicó que las autoridades en materia económica del estado de Guanajuato estarán enfocadas en realizar acciones para fortalecer el mercado interno y poder enfrentar de mejor manera las decisiones que tome el gobierno estadounidense.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que prevé imponer nuevos aranceles a los coches importados a partir del próximo 2 de abril y también prometió imponer a los aliados comerciales de EU los mismos aranceles que estos aplican a los productos estadunidenses.

Desde el comienzo de su segundo mandato el 20 de enero, Donald Trump ha introducido aranceles aduaneros adicionales del 10 por ciento sobre los productos chinos y ha asegurado que el acero y el aluminio que ingresen a Estados Unidos pronto estarán gravados con una tasa del 25 por ciento.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon