Tiene Guanajuato cada 48 horas, cinco denuncias por violencia intrafamiliar contra menores
Las heridas reportadas incluyen desde golpes y cortaduras hasta fracturas óseas, evidenciando un nivel de agresión alarmante.
La infancia guanajuatense enfrenta una doble amenaza: violencia intrafamiliar y exposición a drogas. Cifras del sistema de salud estatal revelan un panorama alarmante que pone en evidencia la urgente necesidad de reforzar la protección a niñas, niños y adolescentes.
Aunque el hogar debería ser el espacio más seguro para el desarrollo emocional, físico y social de la infancia, en Guanajuato la realidad es muy distinta para decenas de menores que han terminado en hospitales públicos a causa de agresiones físicas cometidas en su propio entorno familiar.
- Te recomendamos Persiguen a trailero desde Michoacán y lo arrestan en Guanajuato: ¡todo por chocar con una patrulla! | VIDEO Comunidad

De acuerdo con datos oficiales del Sistema de Salud del Estado, obtenidos por Milenio a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, 81 niñas, niños y adolescentes han sido atendidos en hospitales estatales por lesiones relacionadas con violencia intrafamiliar. Las heridas reportadas incluyen desde golpes y cortaduras hasta fracturas óseas, evidenciando un nivel de agresión alarmante.
Más de 80 menores lesionados
Los registros muestran que durante el año 2024 se atendieron 64 casos, mientras que de enero a marzo de 2025 ya se han sumado 17 más, lo que representa un promedio mensual inquietante y apunta a que este 2025 podría cerrar con cifras aún más elevadas si la tendencia continúa.
Este tipo de lesiones no solo representan un daño físico inmediato, sino también un trauma emocional que puede afectar el desarrollo integral del menor, especialmente cuando la agresión proviene de figuras que deberían brindar cuidado y protección.
Menores intoxicados por drogas: otra emergencia en ascenso
Además de la violencia en casa, el consumo de sustancias entre menores es otro factor de riesgo que ha encendido las alertas. En el mismo periodo reportado, 12 menores de edad han sido ingresados de emergencia a hospitales estatales por intoxicación con drogas sintéticas, narcóticos o psicodislépticos.
Expertos en salud pública advierten que el acceso a estas sustancias por parte de menores es reflejo no solo del entorno en el que viven, sino también de la falta de supervisión, prevención y contención en contextos familiares y escolares. Los efectos de este tipo de intoxicaciones pueden ser devastadores y permanentes, afectando tanto el sistema neurológico como el desarrollo cognitivo y emocional del niño o adolescente.
- Te recomendamos Guanajuato está entre los primeros lugares con mayor riesgo de reclutamiento infantil Comunidad

Casi mil denuncias por violencia infantil en un solo año
El panorama se agrava al revisar los datos de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), que revelan que en 2024 se presentaron 973 denuncias por violencia ejercida contra menores en Guanajuato, lo que representa un promedio de cinco denuncias cada 48 horas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas denuncias pueden estar relacionadas con distintos tipos de violencia, desde la física y psicológica hasta casos de negligencia, abuso sexual o explotación. La cifra pone en evidencia una crisis de protección a la niñez que requiere respuestas urgentes desde las instituciones encargadas de la atención y el resguardo de derechos.
Diversos organismos, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, han llamado a reforzar las estrategias de prevención de la violencia, establecer redes de protección más sólidas para menores en situación de riesgo y fortalecer la capacidad de atención de los servicios médicos y psicológicos especializados.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-