user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 17ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 14º / 31º
      • Clear
      • Lunes
      • 16º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 17º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué iglesias visitar durante Semana Santa en Puebla; ubicación y cómo llegar

Puebla es conocida como la "Ciudad de los Ángeles" por la gran cantidad de templos religiosos que posee, muchos de ellos construidos durante los siglos XVI al XVIII.

Andrea Guzmán Anides Puebla, Puebla /

La ciudad de Puebla es un gran destino para realizar turismo religioso, en la capital poblana hay más de 100 iglesias y templos católicos, muchos de ellos de gran valor histórico y arquitectónico.

Durante la Semana Santa, Puebla vive esta conmemoración cristiana en cada una de esta iglesias, así que aquí te contamos cuáles puedes visitar, dónde están y cómo llegar.

1. Catedral Basílica de Puebla

Por qué visitarla: Es el máximo símbolo religioso de la ciudad, con imponente arquitectura barroca y neoclásica. Durante Semana Santa, se realizan procesiones solemnes y la Misa de Resurrección.

Vista de la Catedral de Puebla / Melanie Torres
Vista de la Catedral de Puebla / Melanie Torres
  • Recomendación: Asiste al Viernes Santo para ver la Procesión del Silencio.
  • Ubicación: Centro Histórico, Av. 16 de Septiembre s/n, Zócalo.
  • Cómo llegar: Está en el Zócalo, accesible a pie desde cualquier punto del centro. Si vienes en transporte público, toma la RUTA 55 (Cholula-Centro) o RUTA 72 (Angelópolis-Centro).

2. Templo de Santo Domingo (Capilla del Rosario)

Por qué visitarla: La Capilla del Rosario es una joya del barroco novohispano. En Semana Santa, sus retablos dorados y decoración son iluminados de manera especial.

Templo de Santo Domingo (Capilla del Rosario) | Es Imagen
Templo de Santo Domingo (Capilla del Rosario) | Es Imagen
  • Recomendación: Visítala por la tarde para apreciar mejor la iluminación de su interior.
  • Ubicación: Av. 4 Poniente 101, Centro.
  • Cómo llegar: A 5 min caminando del Zócalo. Cerca de la estación San Francisco del RUTA (bus turístico).

3. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (La Concordia)

Por qué visitarla: Conocido por su fachada de talavera y su importancia en las peregrinaciones. Durante Jueves Santo se realiza el lavatorio de pies.

  • Recomendación: Ve temprano para evitar aglomeraciones.
  • Ubicación: Calle 6 Sur 605, Barrio de La Concordia.
  • Cómo llegar: A 15 min caminando del Zócalo. También toma un taxi o Uber desde el centro (5 min).

4. Templo de San Francisco (Tumba de San Sebastián de Aparicio)

Por qué visitarla: Tiene una de las procesiones más antiguas de Puebla el Miércoles Santo. Su arquitectura es impresionante.

Vista del exconvento de San Francisco desde las alturas en Puebla capital / Agencia Es Imagen
Vista del exconvento de San Francisco desde las alturas en Puebla capital / Agencia Es Imagen
  • Recomendación: No te pierdas la representación del Vía Crucis en sus atrios.
  • Ubicación: Av 14 Oriente 1009, Barrio de San Francisco.
  • Cómo llegar: A 20 min caminando del Zócalo o en RUTA 60 (San Francisco).

5. Parroquia de la Sagrada Familia (Barrio de Analco)

Por qué visitarla: Una de las iglesias más antiguas de Puebla, con un ambiente tradicional. En Viernes Santo hay una procesión con imágenes de gran valor histórico.

  • Recomendación: Recorre el Barrio de Analco después de la visita.
  • Ubicación: Calle 6 Norte 1204, Barrio de Analco.
  • Cómo llegar: A 10 min en taxi desde el centro. También caminando (25 min) por Av 12 Oriente.

6. Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (Los Sapos)

Por qué visitarla: Ubicada en el pintoresco Barrio de los Sapos, es famosa por su arquitectura y su Misa de Gloria el Sábado Santo.

  • Recomendación: Aprovecha para visitar el mercado de antigüedades cercano.
  • Ubicación: Av 7 Oriente 201, Barrio de Los Sapos.
  • Cómo llegar: A 10 min caminando del Zócalo.

7. Templo de la Compañía de Jesús

Por qué visitarla: Aquí se encuentra la tumba de Catarina de San Juan (La China Poblana). Durante Semana Santa, hay conciertos de música sacra.

  • Recomendación: Checa el horario de misas, pues suelen tener eventos especiales.
  • Ubicación: Av 4 Poniente esquina con 2 Sur, Centro.
  • Cómo llegar: Junto al Zócalo, accesible a pie.

8. Templo de San José

Por qué visitarla: Destaca por su fachada de estilo barroco poblano. En Jueves Santo se realiza una adoración al Santísimo muy concurrida.

  • Recomendación: Llega antes de las 6 PM para participar en la ceremonia.
  • Ubicación: Av 3 Oriente 1202, Centro.
  • Cómo llegar: A 5 min caminando del Zócalo.

9. Parroquia de San Pedro Apostól (Barrio de San Pedro Cholula)

Por qué visitarla: Aunque está en San Andrés Cholula, cerca de Puebla, es famosa por su Vía Crucis monumental en el Cerro de Tzapotecas.

  • Recomendación: Ve el Viernes Santo para ver la representación de la Pasión de Cristo.
  • Ubicación: Plaza Central de San Pedro Cholula (a 15 km de Puebla).
  • Cómo llegar: Transporte público: Toma un camión "Cholula" desde la CAPU (terminal de buses) o la RUTA 55 ("Cholula-Centro").
  • Auto: 20 min por la Av Atlixcáyotl (carretera a Cholula).

10. Templo de Santa María Tonantzintla

Por qué visitarla: Su decoración indígena-barroca es única en México. Durante Semana Santa, se llena de flores y velas.

  • Recomendación: Visítala por la mañana para disfrutar mejor de sus detalles.
  • Ubicación: Calle Principal s/n, San Andrés Cholula (cerca de San Pedro Cholula).
  • Cómo llegar: Desde Cholula: Toma un taxi o Uber (5 min).
  • Desde Puebla: Ve a Cholula primero y luego taxi (25 min en total).

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon