user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 11ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Miércoles
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 02 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 02 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Por qué el Metro Candelaria se llama así? Historia y significado de su ícono

Cada ícono de las estaciones del Metro de la Ciudad de México es único, pues se pensó en su localización y en la historia de la zona donde se ubican para determinarlos.

Telediario CdMx Ciudad de México /

La Ciudad de México se caracteriza por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual cuentas con 195 estaciones, 12 líneas construidas y más de 53 años de vida, por lo que cada una de sus estaciones tiene su propia historia y en TELEDIARIO te traemos todos los detalles de la estación Candelaria.

El nombre y el significado de los iconos de cada estación causan curiosidad entre los capitalinos y visitantes, siendo que su diseño es único, así como fácil de recordar, porque en su momento el nivel de alfabetización en el país era muy elevado y se pretendía que no hubieran confusiones para viajar en la llamada ‘limusina naranja’.

¿Cuál es la historia de la estación Candelaria del Metro CdMx?

La estación Candelaria se inauguró el 4 de septiembre de 1969 como parte del primer tramo operativo de la Línea 1. En ese entonces la ruta contaba con apenas 16 estaciones y 12.6 kilómetros de longitud.

Un detalle importante es que en un inicio era considerada como una estación de paso, es decir, no contaba con transbordo o correspondencia con ninguna otra ruta de la red, sin embargo, esto cambió en 1981, con la llegada de la Línea 4 en la segunda etapa de ejecución del Plan Maestro del Metro.

La estación Candelaria de la Línea 4 se inauguró el 29 de agosto de 1981. Se trata de una de las dos únicas estaciones que no fueron construidas de manera elevada. Aunque no existe dato que lo confirme, se cree que esta decisión se debe a su ubicación, pues se encuentra frente a la Cámara de Diputados, por lo que habría opacado su atractivo.

¿Cuál es el significado del ícono de la estación Candelaria del Metro CdMx?

El nombre de cada estación y su ícono fueron determinados por su ubicación geográfica e historia de la zona. En específico, el ícono de la estación Candelaria representa un pato en el agua.

@dantetecuentaa

Metro Candelaria se encuentra en las líneas 1 y 4 del Metro, en la alcaldía Venustiano Carranza. El nombre proviene del de la colonia, Candelaria de los Patos. Antiguamente era un humedal a orillas del lago de Texcoco conocido por la cantidad de aves acuáticas y migratorias, lo cual también explica el logotipo de la estación, pues Candelaria se refiere al 2 de febrero, la Candelaria, el día santo que conmemora la presentación del niño Jesús en el templo. Es una de las estaciones de metro más fotografiadas por su interior de otro mundo, diseñado por el arquitecto Félix Candela. Las dramáticas parábolas se elevan desde las columnas y sostienen el techo. Es el aspecto exótico por el que Candela es famosísimo, aunque todo se basa en la geometría. En Metro Candelaria se encuentra también el principal centro de objetos perdidos de toda la red de Metro. Sin embargo, si se pierde algo en el Metro, hay que comunicarlo al responsable de la estación más cercana a la pérdida. La Oficina de Objetos Perdidos se encuentra en Metro Candelaria, en el pasillo entre las líneas 1 y 4. #metro #metrocdmx #candelaria #sabiasque #conocimiento #historiademexico

♬ Otro Show - Uzielito Mix & El Bogueto & Dani Flow

Además, el origen del lugar y su nombre datan de los tiempos del virreinato, cuando se edifica un templo que se pone bajo la advocación de la "Purificación de la Virgen María", al que comúnmente se le conoce con el nombre de la Candelaria.

El sitio elegido para construir el templo estaba casi despoblado, no obstante, era muy fértil debido a la humedad del suelo producida por los lagos que cubrían parte de la gran Tenochtitlán, provocando que arribaran decenas de patos.

Con el paso del tiempo se formó un mercado de patos, por lo que el pueblo lo llama "Candelaria de los Patos" y de ello se decidió el nombre de chicha estación y su distintivo gráfico.

​SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon