Obras de Sendero Obispado en Monterrey podrían concluir en 2025, según Secretaría de Infraestructura
El proyecto en Monterrey, que inició en julio del 2023, tuvo un costo inicial de más de 50 millones de pesos y fue planteado en tres fases.
A un año y 7 meses de que inició su construcción, la obra de Sendero Obispado en Monterrey, que la anterior administración de Luis Donaldo Colosio dejó inconclusa, podría concluirse este año.
El proyecto, que inició en julio del 2023, tuvo un costo inicial de más de 50 millones de pesos y fue planteado en tres fases.
- Te recomendamos Tras revivir proyecto, Mauricio Fernández habilitará más museos en San Pedro Garza García Comunidad

Las primeras dos, iniciadas en la anterior administración, consistieron en la rehabilitación de la Plaza de Cañones y la Explanada del Museo Regional, sin embargo, la obra fue puesta en pausa desde el pasado mes de octubre.
¿Por qué la obra de Sendero Obispado en Monterrey estaba detenida?
En entrevista, el secretario de Infraestructura Sostenible de Monterrey, Nazario Pineda, detalló que, al inicio del actual gobierno, la obra se encontraba detenida en su segunda fase debido a falta de pagos a la empresa encargada.
"Cuando iniciamos la administración, la obra estaba detenida, tenía muy poquitos trabajadores, esto derivado a que, en sus últimos meses, la anterior administración no recibiera un pago y nosotros lo primero que hicimos fue revisar los avances de la obra, obviamente la empresa no es externa, la necesidad de pago", explicó el secretario.

Además, explicó que el presupuesto municipal no era suficiente al inicio de la administración para suministrar las obras pendientes, agregando el adeudo de recursos por parte del Estado, por lo que se tuvieron que redestinar partidas para continuar con proyectos inconclusos.
"Al momento que nosotros llegamos no había la suficiencia para pagar, no solamente esta, sino varias obras y lo que hace el alcalde es hacer ajustes presupuestales y empezar a invertir en las obras que están pendientes de ejecución", detalló.
- Te recomendamos Industria manufacturera en Nuevo León suma 3 meses en contracción, afirma Caintra Economía

Según la Secretaría de Infraestructura de Monterrey, el avance al día de hoy es de un 90% y y estiman reabrir sus puertas dentro de mes y medio.
"Un mes, mes y medio, debemos estar terminando y abriendo, entregar a la comunidad las obras y yo creo que sí mes y medio. Lo que van a ver aquí es un sendero peatonal, caminos, andadores, equipamiento, alumbrado, vegetación, es un sendero seguro, vamos a llamarle así, cómodo y bien conectado, bien señalizado, eso es lo que va a recibir la gente", agregó.
A pesar de que el gobierno anterior planteaba una tercera fase que consistía en la construcción de senderos peatonales hacia el Mirador Asta Bandera, Pineda Osorio comentó que no se recibió proyecto alguno sobre esta etapa, por lo que analizarán si en un futuro, el Estado planea realizar alguna intervención en dicha zona.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-