user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 2ºC 2ºC Min. 7ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 2º / 12º
      • Clouds
      • Sábado
      • 8º / 18º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 18º / 32º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Desde redes exigen a Sheinbaum atender contaminación ambiental en Nuevo León

Activistas y organizaciones no gubernamentales impulsaron el movimiento #NLNoPuedeRespirarClaudia para visibilizar la crisis ambiental.

Víctor González Garza Monterrey, Nuevo León /

Tras un fin de semana con una calidad del aire extremadamente deficiente y en el marco de la visita de la presidenta de México a Nuevo León, activistas y organizaciones no gubernamentales lanzaron en redes sociales el movimiento #NLNoPuedeRespirarClaudia, con el objetivo de visibilizar la grave crisis ambiental que afecta a la región.

Nesib Inayeh, fundador del movimiento, señaló que la problemática es imposible de negar y que la mala calidad del aire se ha vuelto común en Nuevo León, por lo que la iniciativa tiene como objetivo que la mandataria federal atienda el tema a la brevedad.

“Claudia (Sheinbaum) pues va empezando su sexenio, es una persona que está especializada en esto, nadie le puede contar cuál es la situación, ella lo entiende perfecto (...). Tiene un doctorado en energías. Entonces, si alguien lo puede solucionar desde la Federación es ella”, afirmó.

La iniciativa busca que Nuevo León tenga aire limpio todos los días, no solo ocasionalmente. Varias organizaciones y figuras políticas se han sumado a este movimiento, que se presenta como una causa común que afecta a todos los ciudadanos sin importar su nivel socioeconómico.

“Es para que todas las personas se puedan sumar desde cualquier red social, desde la red social que utilicen, utilizando el #NLNoPuedeRespirarClaudia, etiquetando a la presidenta, y puedes utilizar una foto, que todos tenemos fotos de cómo ha estado la contaminación, hoy creo que esto es un llamado muy importante”.
“Esta es la ciudad que queremos. Hoy estamos viviendo, por primera vez en dos meses de lo que va de 2025, un día que realmente es buena calidad. Y esto es lo que necesitamos. Así debería de ser nuestra realidad todos los días, no solo una vez”, señaló.

Colectivo busca que Federación mejore calidad de combustibles en Nuevo León

La Alianza del Aire, un colectivo de organizaciones enfocadas en educar a la población sobre la problemática de la contaminación a través de la difusión de información científica y técnica, busca que el Gobierno federal intervenga en Nuevo León para mejorar la calidad de los combustibles y regule a las industrias.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, María Enríquez Rodríguez, miembro de la alianza y también presidenta del Comité Ecológico Integral, dijo que actualmente la situación en el Área Metropolitana de Monterrey es preocupante, especialmente durante los meses de invierno.

Ante esto, el Observatorio del Aire presentará los resultados de una investigación respecto a los combustibles que se venden en el Área Metropolitana de Monterrey, que adelantaron, continúan siendo de mala calidad.

“La calidad de las gasolinas que tenemos (en Nuevo León) es mala y necesitamos otro tipo de gasolina (como la que) se distribuye en ciudades grandes como la Ciudad de México y Guadalajara. Entonces, pues esas son dos buenas iniciativas que estamos poniendo sobre la mesa”.
“Porque además del programa de respuesta a contingencias que estamos trabajando con el Gobierno del Estado, obviamente no desestimamos que también tenemos que trabajar con el Gobierno federal en temas importantísimos de calidad de aire, en donde ellos tienen una competencia súper relevante”, comentó Enríquez Rodríguez.

Añadió que el tema en la entidad es urgente, ya que la contaminación afecta la salud pública, la economía y la calidad de vida, influyendo incluso en las decisiones de residencia de las personas.

“Preocupadas y preocupados porque vemos que el tema de la calidad del aire es un tema importante y grave. Especialmente ahorita en estos meses de invierno, enero, febrero y marzo (...) son meses importantes porque la calidad del aire se exacerba y visualmente la gente percibe más la contaminación por la inversión térmica, que es un proceso que se da por los cambios de temperatura”.
“Y entonces cuando subes al cerro, cuando vas a hacer una caminata al Cerro de la Silla o a Chipinque, ves la nata de contaminación, cómo se ve físicamente gris y eso nos ayuda mucho porque la población está como más indignada y está con más ánimos de trabajar y de visibilizar el tema, de presionar, de solicitar, de pedir. Pero sin duda es un tema que todo el año le cuesta salud y vida al estado”, abundó.

La Alianza del Aire colabora con las autoridades a través de audiencias públicas y mesas de trabajo para actualizar el programa de contingencias, pero Enríquez Rodríguez señaló que el pronóstico de calidad del aire de ninguna manera debe sustituir a la alerta de contingencia, pues esta herramienta impacta más en la sociedad a la hora de tomar decisiones en un día contaminado.

“Nos parece una herramienta padrísima y nos encantaría que se incluyera dentro del programa de respuesta de contingencias, pero de ninguna manera sugeriríamos que sustituya a las alertas ambientales que se tienen que dar en el momento en que está sucediendo una crisis. Creemos que son complementarias”, dijo Enríquez Rodríguez sobre el pronóstico de calidad y la alerta de contingencia.

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon