user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 12º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este sábado 08 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este sábado 08 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Avenida México convertida en paseo peatonal? Esto dijo Pablo Lemus al respecto

Modificaciones como la realizada en el Paseo Alcalde, buscan generar espacios más amigables con los peatones, aprovechando la riqueza cultural y comercial del entorno.

Roberto Hurtado Guadalajara, Jalisco. /

Guadalajara ha visto cambios en su planeación desde que fue establecida como ciudad, múltiples circunstancias obligaron a desviar su ubicación hasta encontrarla en el sitio donde todos la conocemos; a partir de allí, la metrópoli no ha hecho más que crecer, representando un reto para quienes la gobiernan.

Actualmente, la ciudad sigue recibiendo cambios, estos se ven reflejados mayormente en planeaciones enfocadas en la vialidad; aún así, también surgen proyectos como el del Paseo Alcalde o las afueras del Mercado Corona, donde se busca traer modificaciones pensadas para los peatones.

¿Cuáles serían los planes para peatonalizar la ciudad?

El Gobierno de Jalisco está evaluando la posibilidad de peatonalizar la Avenida México, entre las calles Américas y Chapultepec, siguiendo el modelo implementado en el Paseo Alcalde. Así lo mencionó el gobernador Pablo Lemus durante la toma de protesta de Mirna Avilés como presidenta del Colegio de Ingenieros de Jalisco.

Pablo Lemus destacó la importancia de este tipo de proyectos para fomentar la movilidad sustentable, mejorar la calidad del aire y promover espacios públicos más seguros y accesibles. La peatonalización de avenidas, como ocurrió con el Paseo Alcalde, ha demostrado ser una medida exitosa en varias ciudades, buscando mejorar la infraestructura urbana y generar una mejor convivencia entre peatones y vehículos.

“Es unir peatonalmente en un circuito para tener un parque lineal que vaya por Avenida México desde Américas, para los que somos de aquí del barrio, digamos de donde está el Polo Norte, desde Américas hasta Chapultepec, aprovechando en la conectividad peatonal y cultural que hay en la zona y conectar después con el andador Chapultepec”. Comentó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

¿Qué modificaciones ha sufrido la ciudad en su historia?

Hablando de una etapa más actual en la que Guadalajara y municipios aledaños comenzaban a vislumbrarse como una gran ciudad, surgieron modificaciones importantes como es el caso de la entubación del Río San Juan de Dios, lo que dio paso a la construcción de la calzada que, prácticamente, atraviesa la ciudad de lado a lado.

Otra de las modificaciones importantes hechas en la ciudad fue la ampliación de la Avenida Federalismo, cambio aplicado en la ciudad en la época de los años 70. El histórico barrio del Refugio tuvo que desaparecer para dar lugar a una arteria vial que, a día de hoy, es una de las más importantes de la ciudad; donde atraviesan miles de conductores y pasajeros del Tren Ligero diariamente.

Así era el barrio del Refugio antes de su demolición. | Cortesía
Así era el barrio del Refugio antes de su demolición. | Cortesía

Por último, resaltaremos la modificación de la Avenida Juárez, donde un brillante Jorge Matute Remus, se encargó de dirigir una de las hazañas arquitectónicas más impresionantes de la historia del país.

La ciudad de Guadalajara se encontraba en un periodo de crecimiento, y fue en 1927 cuando se decidió abrir una nueva vialidad que conectaría dos avenidas en la zona centro. Para ello se tuvo que derribar una penitenciaría y se llegó a un acuerdo con propietarios de las fincas para poder abrir la nueva Avenida Juárez. Sin embargo, en Teléfonos de México no estaban convencidos de despedirse de su edificio, por lo que recurrieron a un amparo que retrasó la obra dos décadas.

Finalmente, los trabajos para mover el edificio de Teléfonos de México en el centro de Guadalajara ocurrieron hasta mayo de 1950, donde Matute Remus planeó el traslado de la estructura. El edificio fue movido de su posición original a 12 metros de distancia, donde según testigos del momento, no se rompió ni un vidrio.


LG


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon