user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 13ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 9º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Cooperativas escolares en Jalisco ya NO podrán vender comida charrata

Aplican en Jalisco prohibición de comida chatarra en escuelas; padres apoyan la medida pero piden congruencia desde los hogares.

Roberto Hurtado Guadalajara, Jalisco /

Las cooperativas escolares en la Zona Metropolitana de Guadalajara iniciaron esta semana con la estricta aplicación de la norma que prohíbe la venta y consumo de comida chatarra. Desde el lunes, se restringió el acceso con alimentos procesados y bebidas azucaradas en planteles de colonias como Oblatos, San Felipe de Jesús y Quinta Velarde.

Padres de familia entrevistados mostraron posturas divididas: mientras algunos aplauden la medida como herramienta contra la obesidad infantil, otros cuestionan su efectividad real si no hay cambios paralelos en los hábitos caseros.

¿Qué incluye exactamente la prohibición escolar?

La nueva regulación veta específicamente:

  • Botanas industriales (papas, churritos)
  • Dulces y golosinas
  • Bebidas azucaradas (refrescos, jugos envasados)
  • Alimentos con sellos de advertencia

En su lugar, las cooperativas solo pueden ofrecer frutas, verduras, aguas naturales y alimentos preparados in situ con ingredientes naturales. "Ahora preparamos todo con poca sal y sin azúcares añadidos", explicó Adriana, madre de familia en la colonia Magaña.

La medida se extiende incluso a los alrededores de los planteles. Durante recorridos periodísticos se verificó que vendedores ambulantes han sido reubicados a 200 metros de las escuelas.

Algunas instituciones implementaron "filtros de mochilas" para retirar productos prohibidos. "Se los cambiamos por opciones saludables del comedor", detalló Naty, voluntaria en un kínder de Oblatos.

¿Cómo reaccionan los padres de familia?

Teresa, madre en San Felipe, reconoce los beneficios pero señala contradicciones: "Si en casa les damos golosinas, de poco sirve la prohibición escolar". Sugiere campañas educativas paralelas para familias.

Otros padres como Adriana celebran el cambio: "Muchos niños solo comían papas con refresco. Esto los obligará a probar alimentos sanos". Destaca que el 60% del alumnado en su escuela ya consumía los desayunos saludables que preparan madres voluntarias.

Las autoridades educativas prevén que los resultados en índices de obesidad infantil se verán gradualmente. Mientras tanto, supervisarán que no surjan mercados negros de dulces dentro de los planteles.

El reto mayor será en secundarias, donde los adolescentes tienen mayor autonomía para comprar fuera de las escuelas. Por ahora, la medida aplica por igual en todos los niveles educativos.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon