“Alerta con la Oferta”: así es la campaña en Puebla para evitar que mujeres caigan en trabajos falsos
La campaña está impulsada desde la Secretaría de las Mujeres y respaldada por la policía cibernética, quienes buscan detectar situaciones que puedan representar un peligro para las mujeres.
Ante los recientes casos de ofertas de trabajo falsas en Puebla, el Gobierno del Estado ha lanzado la campaña "Alerta con la Oferta", una propuesta que nace con el objetivo de prevenir y atender los casos de fraudes en la entidad.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González, detalló que esta iniciativa se realiza en colaboración con la policía cibernética para detectar posibles ofertas de trabajos falsos que están circulando en redes sociales, así como en otras plataformas digitales.
- Te recomendamos Sextorsión en Puebla: las falsas ofertas de empleo que terminan en ataques sexuales Policía

"Como autoridades tenemos la responsabilidad de alertar a la población ante situaciones que pueden representar un peligro (...). Tenemos el firme propósito de garantizar los derechos de las mujeres, las adolescentes y trabajar para erradicar todas las formas de violencia. Nos indigna y nos ocupa tener la comisión de estos delitos que han comprometido la integridad y la vida de algunas mujeres que han sido cooptadas por redes criminales y que operan con esta modalidad", expresó este jueves.
Videos, citas en parques o altos salarios: así puedes reconocer ofertas de empleo falso en Puebla
Virginia González enfatizó que la finalidad de esta campaña es que aquellas mujeres que están buscando un trabajo tengan precaución en caso de que les ofrezcan incluso una remuneración económica mayor de la que solicitan.
La secretaria también llamó a desconfiar de estas ofertas si las o los empleadores no se identifican plenamente o son una empresa establecida.
Aquí también llamó a tener precaución si las mujeres solicitantes son citadas para una entrevista de trabajo en un parque o un estacionamiento; si les solicitan fotos, videos o datos personales, o les piden que depositen algún dinero en alguna cuenta; de ser así, solicitó denunciar de manera anónima al número 089.
En tanto, reiteró que se brinda acompañamiento a posibles víctimas y atención personalizada en sus oficinas ubicadas en la 2 Sur 902, colonia Centro. Y donde también está disponible la línea directa 222 232 37 38 y las redes sociales oficiales de la dependencia.
- Te recomendamos ¡Ojo con la sextorsión! Te decimos qué es y cómo podría sancionarse en Puebla Policía

Empleo falso con fines de agresión sexual se castigaría hasta con 10 años de cárcel en Puebla
El ofrecimiento de trabajos falsos con fines de trata de personas, fenómeno denominado como sextorsión en Puebla, pretender ser castigado hasta con 10 de cárcel, sanción que pretende avanzar luego de una propuesta que fue presentada en el Congreso del Estado.
La iniciativa de Celia Bonaga, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), pretende hacer modificaciones en el Código Penal al alertar que cada vez son más frecuentes los engaños a través de vías digitales.
“La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha alertado que el 35 por ciento de los casos de trata en México inician con estos anuncios engañosos en internet, especialmente en portales de empleo, redes sociales y aplicaciones de mensajería”, expresó la diputada.
Celia Bonaga indicó que las sanciones se aplicarán para quienes ofrezcan un empleo mediante páginas de internet, redes sociales u otros medios cibernéticos, sin que éstos sean verídicos y cuya intención sea incurrir en el delito de trata de personas.
"Al que publique en páginas de internet o cualquier medio digital anuncios laborales o de cualquier índole que prometan empleos, beneficios económicos u oportunidades, empleando engaño cuando esto sirva como medio para cometer delitos de trata de personas o cualquier otro, se le impondrán de seis a 10 años de prisión y multa de 300 a 900 unidades de medida de actualización”, se menciona en la propuesta.
Cabe decir que esta multa podría ascender a los más de 100 mil pesos debido al costo de la UMA este 2025 (113.14 pesos).
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-