Así es el 'cementerio de refris' en Puebla, un tiradero clandestino que amenaza al suelo de La Malinche
Dos años enteros un tiradero clandestino afectó de manera directa a más de 18 mil habitantes de Puebla, quienes convivían con fauna nociva y todo tipo de basura en los suelos de La Resurrección.
Han pasado ya dos años desde que TELEDIARIO destapó uno de los mayores ecocidios en la historia reciente de Puebla. Hubo cambios en los gobiernos a nivel federal, estatal, municipal y hasta auxiliar, pero lo que denominamos como un 'cementerio de refrigeradores' no solo sigue igual, sino que empeoró.
Este punto localizado en la junta auxiliar de La Resurrección, al norte de Puebla capital, fue el centro de atención el 28 de marzo de 2023 cuando nuestro equipo reveló que una barranca frente al panteón de la comunidad se usaba como tiradero clandestino.
- Te recomendamos ¡Al fin! Gobiernos atenderán 'cementerio de refris' en Puebla, responsable de ecocidio en La Resurrección Comunidad

En ese momento se buscó respuesta del gobierno estatal y del Ayuntamiento de Puebla, entonces dirigidos por Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Eduardo Rivera Pérez, quienes a través de sus respectivos equipos en materia ambiental se comprometieron a atender esta problemática que afecta a más de 18 mil habitantes.

Esta casa editorial regresó al sitio en marzo de 2024 y constató que nada cambió. Los mismos desechos, maleza y hasta la enorme laguna verde formada en el fondo de la barranca dieron muestra del desinterés de las autoridades por solucionar el problema.
Al igual que el año anterior, las autoridades prometieron resolver, ahora sí, el ecocidio en esa región. Sin embargo, con las campañas electorales encima, la discusión sobre lo que ocurría a solo 20 minutos de Puebla capital quedó en segundo plano... otra vez.
La situación empeoró: ecocidio amenazaba los suelos cercanos a La Malinche
La visita que TELEDIARIO hizo este 2025 al panteón de refrigeradores en su "segundo aniversario" permitió obtener evidencia de que la contaminación del sitio aumentó significativamente, algo peligroso para los suelos poblanos principalmente debido a la cercanía del sitio con el Parque Nacional La Malinche.
A diferencia de 2023 y 2024, cuando lo que más abundaba eran varios “cascarones” de refrigeradores, ahora se mezclaron con televisores, computadoras, hornos de microondas, cafeteras, muchos pañales y desperdicios de papel higiénico.
Más allá del mal olor, otro factor a considerar eran las enormes capas de desperdicios de construcción que fueron arrojados al fondo de la barranca junto con varias llantas usadas, además de objetos de vidrio y plásticos de distintas formas.
La maleza tampoco ayuda a mejorar el aspecto del sitio, la cual es utilizada, según los vecinos, para que delincuentes se escondan tras asaltar a los trabajadores o estudiantes que deben cruzar para llegar a sus casas o tomar el transporte público.

Y por si fuera poco, la fauna nociva es abundante, principalmente ratas, ratones y perros callejeros que se comen los residuos.
De acuerdo con el artículo 1787 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) de Puebla, el Ayuntamiento cuenta con atribuciones y es la instancia que deberá presentar las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por el cementerio de refrigeradores en La Resurrección.
Los artículos 414 y 416 del Código Penal Federal contemplan penas de uno a nueve años de cárcel para quienes ilícitamente desechen y descarguen residuos tóxicos al medio ambiente, ya que causan “daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna y a los ecosistemas”.
- Te recomendamos Sierra del Tentzo: en papel, área natural protegida; en realidad, un basurero poblano Comunidad

Dos años después vuelven a prometer dar atención al cementerio de refris en Puebla
El gobierno de Puebla y el Ayuntamiento capitalino harán una faena comunitaria en la barranca de la junta auxiliar de La Resurrección que actualmente se utiliza como tiradero clandestino para residuos sólidos urbanos, una cloaca destapada por TELEDARIO y que después de dos años de espera al fin será atendida.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) estatal informó a nuestra casa editorial que atenderá la contaminación del sitio, denominado como el 'cementerio de refrigeradores' por la gran cantidad de objetos de este tipo que ahí se encuentran.
La Smadsot también aclaró a TELEDIARIO que la limpieza de espacios como el 'cementerio de refrigeradores' es una competencia directa de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), según las normas de la Ley de Aguas Nacionales.
Sin embargo, la Comisión no sólo ignoró la advertencia de la Semarnat ante el ecocidio en el lugar, sino que permitió que la contaminación siguiera en aumento, lo cual fue documentado por TELEDIARIO en las visitas realizadas en agosto de 2023, marzo de 2024 y marzo de 2025.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-