¿Quema de Judas? Esta es la tradición del Sábado de Gloria en algunos pueblos de Jalisco
La 'Quema de Judas' es una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo en el estado de Jalisco, por lo que sólo se vive en algunas localidades. Te decimos de qué se trata.
La Semana Santa está plagada de tradiciones, rituales y simbolismos, los cuales son seguidos puntualmente por los cristianos de todo el mundo; muchas de estas actividades se encuentran estipuladas dentro de la liturgia de la Iglesia Católica, otras son mantenidas por la tradición.
En el caso del Viernes Santo y el Sábado de Gloria, resalta una tradición que se realiza en algunos poblados dentro de Jalisco, así como de toda la República; tratándose de la 'Quema de Judas'.
- Te recomendamos De cuánto es la MULTA por desperdiciar agua en Guadalajara en Semana Santa 2025 Comunidad

¿En qué consiste la 'Quema de Judas'?
La 'Quema de Judas' es una tradición que ha venido a menos con el pasar de los años, no en todas las localidades acostumbran a vivirla, pero para quienes organizan esta actividad, representa un símbolo importante de la Semana Santa.
Previamente a la llegada del Sábado de Gloria , los organizadores de este evento se encargan de preparar una figura o mono que, según los presupuestos y las costumbres, puede ser realizado con ropa vieja y paja o con papel maché, u otros añadidos como pirotecnia.
Tradicional Quema de Judas en el Museo de las Artes Populares de Jalisco pic.twitter.com/lBj847DhID
— Museo de las Artes Populares de Jalisco (@MAPJalisco) April 27, 2017
La figura es una representación de Judas Iscariote, apóstol de Jesús que le traicionó tras la celebración de la Última Cena según las escrituras, por lo que el mono es guardado hasta el Sábado de Gloria, momento en que se aprovecha para quemarlo por la traición cometida.
¿Cómo realizan esta tradición en Jalisco?
En algunos poblados de Jalisco acostumbran que la tradición de la 'Quema de Judas' se acompaña con otra actividad durante la noche del Viernes Santo, pues algunas personas, como los miembros del grupo de jóvenes de la iglesia local, por ejemplo, se dan a la tarea de 'robar' o tomar algunos objetos y pertenencias de los pobladores, mismos que no les serán entregados hasta la quema del Judas.
- Te recomendamos Así se vive la peregrinación a Talpa durante la Semana Santa | Fotos Comunidad

Previamente, para quienes no quieran ser víctimas del hurto, se les pide pagar una cooperación que puede ser de 10 a 20 pesos, por ejemplo. Este dinero se guarda como apoyo para la organización de la fiesta patronal del poblado.
En el caso de que algún despistado no haya realizado el debido pago, despertará con la sorpresa de que algo le hace falta en su casa. Por lo que deberá esperar hasta el momento de la 'Quema de Judas' para recuperar sus pertenencias, donde pagará alguna determinada cantidad por cada objeto robado.
Además, hay comunidades que aprovechan el evento para realizar un convivio, pues se trata de un momento de fiesta, tras la apertura de la gloria.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-