Acuerdan en Querétaro prohibir eventos que promuevan la apología del delito
Los 18 municipios y el Gobierno de Querétaro firmaron un acuerdo donde se establece la prohibición de eventos públicos y privados que promuevan apología del delito.
Los 18 municipios y el Gobierno de Querétaro firmaron un acuerdo donde se establece la prohibición de eventos públicos y privados que promuevan apología del delito; entre ellas ferias, palenques y fiestas privadas, informó el secretario de gobierno, Carlos Alcaráz.
Destacó el funcionario estatal que esta medida busca preservar la seguridad y la tranquilidad en el estado.
- Te recomendamos Cancelan concierto de El Komander en Feria de Pedro Escobedo en Querétaro por apología del delito Espectáculos

“Lo que se acordó en este momento es que estaremos trabajando para que todos los elencos, todos los eventos que tengan que ver con esta naturaleza, que sean masivos, tengamos una coordinación y un único criterio. Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista.”
Añadió de esta manera, que estos artistas tampoco podrán presentarse en la Feria Ganadera ni en el palenque en el mes de diciembre, donde acuden artistas de este género musical.
“Sobre todo garantizar que siga siendo Querétaro referente en cuanto a hospitalidad, que eso no contravenga la naturaleza y celebraciones que se llevan a cabo de manera permanente”, indicó.
De igual manera, destacó que el acuerdo fue necesario tras detectar que algunas ferias contemplaban la participación de agrupaciones que interpretan canciones que realizan apología del delito.
Incluso, en menos de una semana, fueron cancelados los conciertos de Los Alegres del Barranco, y dos de El Komander.
- Te recomendamos CANCELAN concierto de Los Alegres del Barranco en Querétaro tras controversia por homenaje a "El Mencho" Comunidad

¿Cómo se determina que un artista hace apología del delito y por qué se suelen cancelar sus conciertos?
El análisis sobre si un artista hace apología del delito generalmente se basa en el contenido de sus letras o presentaciones. Las letras que hacen referencia al narcotráfico, el crimen organizado o cualquier otro delito, presentándolo de una manera positiva o de admiración, pueden ser consideradas apología del delito.
Además, el impacto social de la música o el espectáculo también se evalúa, teniendo en cuenta el contexto cultural y social de la comunidad donde se realizará el evento.
De acuerdo a autoridades, la cancelación de artistas que promueven apología del delito busca proteger a la sociedad, especialmente a las generaciones más jóvenes, de mensajes que puedan normalizar la violencia y el crimen, además de asegurar que los eventos públicos sean espacios seguros y positivos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-