user-icon user-icon

Familias reciben apoyo en Refugio Casa del Migrante en Tlaquepaque; apoyan a más de 7 mil personas por año

El padre Alberto Ruiz Pérez, sacerdote diocesano y director del refugio narró algunas vivencias con las personas migrantes, especialmente con los menores de edad.

Josefina Ruiz San Pedro Tlaquepaque, Jalisco /

En lo alto del Cerro del Cuatro, una de las zonas más marginadas de Tlaquepaque, se erige el Refugio Casa del Migrante, un albergue que desde hace 12 años ofrece un respiro a migrantes que han dejado atrás su hogar en busca de un futuro mejor.

El padre Alberto Ruiz Pérez, sacerdote diocesano y director del refugio, recorre las instalaciones mientras relata las historias de quienes han encontrado refugio en este espacio. A continuación te platicamos un poco de lo que se vive en este refugio para migrantes.

Conoce qué dice la ley estadunidense sobre la deportación de niños. | Especial
arrow-circle-right

Refugio Casa del Migrante ha apoyado a menores de todas las edades

En sus pasillos y dormitorios conviven historias de lucha, desarraigo y esperanza, en su mayoría de personas en tránsito que huyen de la violencia y la pobreza, con la ilusión de una vida digna.

Actualmente, hay 22 personas alojadas, entre ellas 11 niños y 11 adultos, provenientes de Guatemala, Panamá, Honduras, Ecuador y Venezuela. Algunos llegan con sus familias, otros han nacido en este refugio, en una travesía que los ha llevado a conocer el mundo antes de saber hablar. 

“Nos ha tocado casos donde aquí han nacido niños, los hemos llevado a la clínica. También han llegado madres con bebés de seis meses, un año, dos, tres, hasta los diez años, e incluso adolescentes de 15 o 16 años", cuenta el sacerdote Alberto Ruiz, con la mirada llena de experiencia y empatía. 

Pese a la adversidad, los niños conservan su capacidad de asombro. “Para ellos, todo esto es una aventura, como si estuvieran de vacaciones”, dice el padre Pérez con una sonrisa melancólica. Pero la realidad es otra: el viaje es peligroso, y las amenazas acechan a cada paso. 

“Muchos pueden perder la vida en el trayecto, enfermarse, ser secuestrados, extorsionados o asesinados. Son los más vulnerables, no pueden defenderse, y si sus padres desaparecen o mueren, quedan totalmente desamparados”, explica con gravedad. 

En medio de la incertidumbre, el refugio se convierte en un hogar temporal, y para algunos, en una posibilidad de permanencia. 

“Antes, tener un hijo era casi una garantía para obtener una cita migratoria y entrar a Estados Unidos”, explica Ruiz Pérez. Pero con la cancelación de la aplicación CBP One tras la llegada de Donald Trump, la situación cambió drásticamente.

¿Cuántas personas puede recibir el Refugio Casa del Migrante?

La afluencia de migrantes ha desbordado el albergue en varias ocasiones. Aunque su capacidad es de 100 personas, han llegado a recibir hasta 2 mil personas en momentos de crisis, como durante el paso de las caravanas centroamericanas. 

A lo largo del año, estiman que brindan apoyo a unas 7 mi 500 personas. Más allá de la necesidad de techo y alimento, uno de los mayores retos es evitar la deserción escolar de los menores: 

“Si un niño ya estaba en la escuela, es fundamental que pueda integrarse a un plantel aquí. Hemos tenido casos de niños que cursan un año con nosotros antes de seguir su camino, y otros que han decidido quedarse”, dice. 

El Refugio Casa del Migrante se ubica en la calle Constitución #300, colonia Cerro del Cuatro en San Pedro Tlaquepaque. Busca brindar acompañamiento integral a personas migrantes en tránsito, así como personas vulnerables que están en el Área Metropolitana de Guadalajara. Si requieres más información sobre este refugio puedes comunicarte al 33 3675 1475.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon