Tras casi 3 años de pausa, Jalisco retoma carga de datos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas
El Gobierno estatal asegura que los nuevos lineamientos garantizan transparencia y compromiso con las familias buscadoras.
Después de una pausa de casi tres años, el Gobierno del Estado de Jalisco ha anunciado que ha retomado la carga de información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Esta medida se enmarca en un esfuerzo por restablecer la coordinación institucional y fortalecer los mecanismos de búsqueda y localización de personas, una de las problemáticas más sensibles que enfrenta la sociedad jalisciense y mexicana en su conjunto.
- Te recomendamos Alarma en Encarnación de Díaz por desaparición de cuatro jóvenes Comunidad

¿Cómo se llevará a cabo la carga de datos de desaparecidos en Jalisco?
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado será la dependencia encargada de realizar este proceso, que se llevará a cabo de forma periódica. Las cargas incluirán exclusivamente los casos que cuenten con una carpeta de investigación abierta, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta determinación busca garantizar que los datos vertidos en el Registro Nacional cuenten con respaldo legal y seguimiento formal.
El reinicio de las cargas al RNPDNO coincide con la discusión y eventual aprobación de nuevos lineamientos legislativos que regularán dicho registro. En este contexto, la decisión del Gobierno de Jalisco busca ser vista como un gesto de transparencia y compromiso con la verdad, y una señal de voluntad de colaboración con las autoridades federales.
▶️ El Registro Estatal de Personas Desaparecidas será actualizado diariamente, en tiempo real, para empatarlo con el registro nacional y evitar duplicidades: Pablo Lemus.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) April 7, 2025
???? #TelediarioVespertino con @Hugo_Ornelas y @patysanchez_g ⭐ pic.twitter.com/y3h1RkFr9n
A la par de este proceso, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas seguirá emitiendo y difundiendo las cédulas de búsqueda solicitadas por familiares, así como promoviendo que estos levanten denuncias formales para que los casos puedan ser incorporados al Registro Nacional. La intención es cerrar la brecha entre las búsquedas ciudadanas y las investigaciones oficiales, articulando esfuerzos para mejorar los resultados.
¿Cuándo terminarán de cargar los datos de desaparecidos en Jalisco?
Para finales de abril de 2025, la Vicefiscalía habrá completado la carga de todas las carpetas abiertas en ese mes, lo que permitirá ofrecer una radiografía precisa y actualizada de los casos recientes en la entidad. Asimismo, esta dependencia también será responsable de actualizar el estatus de las personas que hayan sido localizadas, asegurando que el Registro se mantenga dinámico y fiable.
- Te recomendamos ¿Cómo evitar que los niños escuchen narcocorridos? Esto dijo el secretario de educación de Jalisco Comunidad

Respecto a los casos de desapariciones previas a abril de 2025, el Gobierno de Jalisco y el Gobierno federal han acordado instalar en las próximas semanas una mesa técnica de trabajo. En ella participarán la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y otras instancias responsables del proceso. Este grupo de trabajo revisará cada caso de manera individual, nombre por nombre, con el objetivo de evitar duplicidades y asegurar la precisión de los registros.
Cabe destacar que, aunque la carga de datos al RNPDNO se detuvo en 2022, el Registro Estatal ha sido alimentado de manera constante, lo que ha permitido mantener seguimiento y atención a los casos, aún sin el respaldo del sistema nacional.
Con esta reactivación, el Gobierno de Jalisco reafirma su disposición a colaborar estrechamente con la Federación y con las familias de personas desaparecidas, promoviendo un enfoque de responsabilidad, apertura y sensibilidad hacia quienes enfrentan esta dolorosa situación.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-