Sin cámaras ni caminos alternos; alertan deficiencias en rutas de evacuación del Popocatépetl
Pese a la inversión de 176 MDP en mejora de siete rutas de evacuación del Popocatépetl, habitantes de comunidades cercanas advierten que aún hay zonas en mal estado y caminos secundarios sin atención.
Las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl fueron rehabilitadas por la anterior administración estatal; sin embargo, a consideración de los pobladores de las comunidades aledañas, hay temas pendientes como la falta de señaléticas, cámaras de vigilancia y atención a los caminos subsecuentes.
TELEDIARIO Puebla realizó un recorrido por las rutas de evacuación que se encuentran en los municipios de Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, Nealtican y Tianguismanalco para verificar el estado en el que se encuentran.
- Te recomendamos Carnaval de Xinacates en Puebla; la tradición a las faldas del Popocatépetl que asegura las cosechas Comunidad

De esta manera, se pudo apreciar que las rutas principales que atraviesan las tres demarcaciones se encuentran en buen estado; sin embargo, existen diferentes pendientes para que tengan una operación al 100 por ciento.
Los pendientes de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl
A consideración de Manuel, un vecino de Santa Isabel Cholula cuya casa se encuentra a un costado de una ruta de evacuación, los trabajos de rehabilitación hechos por la anterior administración estatal mejoraron la vialidad.
Sin embargo, consideró importante que se le siga dando atención, ya que en otras ocasiones se ha descuidado la carretera, generando un alto nivel de deterioro y complicando el tránsito vehicular.
De igual forma, consideró importante que la ruta de evacuación se mantenga despejada por cualquier emergencia, toda vez que se suele colocar escombro en las partes laterales de las vías.
“Está bien, pero a veces la han descuidado mucho, luego rascan y no tapan bien, meten drenaje y lo mismo, deben de vigilar eso para que dejen la carretera como estaba”, manifestó.
Otra de las problemáticas expuestas por los habitantes de las comunidades cercanas a las rutas de evacuación, es el estado en el que se encuentran los caminos subsecuentes a las carreteras principales.
En este caso, Lourdes quien vive en la demarcación de Tianguismanalco, refirió que existen caminos que aún no están pavimentados y están en terracería, pese a que son un acceso directo para las rutas de evacuación.
Asimismo, refirió que el camino que va de la demarcación de San Jerónimo Tecuanipan a la comunidad de Santa María Acuexcomac en San Pedro Cholula, se encuentra muy estrecho.
- Te recomendamos "Se siente un gran miedo": Hombre desafía la prohibición y lleva ofrenda al CRÁTER del Popocatépetl Comunidad

Por ello, en caso de requerirse una evacuación dicho camino no se podría usar, ya que solo tiene espacio para el paso de un vehículo, motivo por el cual pidió a las autoridades que generen una ampliación de la vialidad.
“Está muy reducido el camino de Tecuanipan a Santa María Acuexcomac, está en mal estado, si hubiera la necesidad de evacuar a la gente no se puede ni rebasar, hace falta ampliar la vía”, expresó.
El tema de la seguridad fue otra de las principales demandas expuestas, toda vez que en las rutas de evacuación que fueron recorridas por esta casa editorial se destacó la ausencia de cámaras de vigilancia.
Ante dicha situación, Antonia García, habitante de San Jerónimo Tecuanipan consideró importante que se instalen dichos mecanismos, pues esto también contribuirá a la reducción de los índices delincuenciales en la zona.
“Lo que hace falta son cámaras de vigilancia, pasan muchos carros de los pueblos colindantes y hay escuelas cerca, entonces eso nos ayudaría con la seguridad de la zona”, declaró.
Rehabilitación de caminos
Durante la administración del gobernador Sergio Céspedes se invirtieron 176 millones 981 mil 865.78 pesos para la rehabilitación de siete de las 10 rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.
La carretera Coyula-Amecac es la que más dinero recibió para ser mejorada, 52 millones 20 mil 713.73 pesos. Seguidas de las de Cholula-Paso de Cortés con 48 millones 473 mil 640.88 pesos y la carretera federal México-Puebla que conecta con Calpan recibió 27 millones 850 mil 728.79.
De igual forma, se ejercieron 23 millones 426 mil 164.94 pesos para mejorar las condiciones de la vía Axocopan-Coyula-Tochimilco, así como 8 millones 202 mil 127.23 pesos para la ruta Santa Isabel Cholula-San Jerónimo Tecuanipan.
Asimismo, se invirtieron 5 millones 100 mil 480.42 pesos que se destinaron para el camino Tianguismanalco-Tecuanipan, además de los 11 millones 908 mil 009.81 pesos para la carretera Tianguismanalco- San Francisco Buena Vista -El Cerril.
Atienden señaléticas
El pasado 2 de abril, la Secretaría de Infraestructura dio a conocer que se llevaron trabajos de atención a las rutas de evacuación de los municipios de Atlixco, Tochimilco e Izúcar de Matamoros.
Con ello, es que se hicieron trabajos para mejorar la señalética de las vialidades y que presentaban algún tipo de afectación, esto con la finalidad de que los pobladores sepan qué camino tomar en caso de requerirse.
“La dependencia da mantenimiento permanente a las rutas de evacuación cercanas del coloso para garantizar que se encuentren en óptimas condiciones tanto la superficie de rodamiento como los avisos preventivos,”, se informó.
En dichas acciones participaron la Secretaría de Gobernación, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres y los gobiernos municipales, previendo que estas se sigan realizando.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-