user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 15ºC 13ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 33º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 33º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Gerardo Quirino lanza plan de 230 millones para enfrentar la sequía en Tlajomulco

El alcalde Gerardo Quirino presentó un plan emergente para garantizar el abasto de agua en Tlajomulco durante la temporada de estiaje.

Telediario Guadalajara Tlajomulco, Jalisco /

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para uno de los estiajes más complicados de los últimos años. El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció un plan emergente que busca asegurar el acceso al agua en los hogares durante los meses más críticos.

El plan contempla una inversión total de 230 millones de pesos, con acciones que combinan infraestructura, abasto gratuito, coordinación estatal y participación ciudadana. El objetivo es que el municipio no enfrente esta situación solo, sino en conjunto con la comunidad.

¿Cómo funcionará el plan de agua en Tlajomulco durante el estiaje?

Durante el arranque del programa en el fraccionamiento Los Cántaros, se puso en marcha la rehabilitación de la línea de suministro de agua. Con una inversión de 4 millones de pesos, se instalará una nueva línea de ocho pulgadas, válvulas de llenado y se rehabilitará el tanque de almacenamiento de la zona.

El alcalde informó que, con apoyo del Gobierno del Estado, ya se trabaja en habilitar una nueva fuente de abasto superficial. Como parte de esta estrategia, se puso en marcha la Planta Potabilizadora PP5, que alimentará al Cerro del Gato, ayudando a mitigar la escasez.

Tlajomulco cuenta con más de 200 pozos, lo que implica altos costos de mantenimiento, vigilancia y consumo eléctrico. La diversificación del abasto busca reducir la presión sobre estos pozos y garantizar un flujo más constante y seguro del recurso.

En total, ya se han invertido 130 millones de pesos en los primeros seis meses en obras como plantas potabilizadoras, tratamiento de agua y nuevas líneas de conducción. El Plan de Estiaje costará otros 100 millones, elevando la inversión total a 230 millones de pesos.

¿Qué acciones contempla el plan emergente de estiaje?

El programa se apoya en cuatro ejes principales. El primero es la coordinación con el Gobierno del Estado para evitar reducciones en el suministro. El segundo, la inversión en infraestructura, incluyendo líneas de distribución y plantas.

El tercer eje contempla acciones emergentes como el abasto mediante pipas y la instalación de macro-cisternas comunitarias. El servicio será completamente gratuito, con pipas identificadas y personal uniformado con credenciales visibles.

Finalmente, el cuarto eje es la corresponsabilidad ciudadana. El alcalde exhortó a los habitantes a usar el agua con conciencia, recordando que los hábitos individuales afectan el consumo colectivo. Se lanzará un programa especial liderado por el área de Cercanía y Corresponsabilidad Ciudadana.

“Si somos corresponsables, vamos a avanzar bien”, dijo el alcalde. “Que sepan que estamos haciendo lo correcto y enfocando sus recursos de la mejor manera posible”. Con esta estrategia, Tlajomulco busca resistir la temporada más seca del año sin dejar a nadie sin agua.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon