Así se vivió la Visita a los 7 Templos en Guadalajara: “cuando se hace con fe se reciben milagros”
La Catedral de Guadalajara fue el lugar que más afluencia tuvo desde las 9:00 de la mañana.
Miles de fieles se congregaron en el Centro Histórico de Guadalajara para participar en una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa: la Visita a los Siete Templos, el Jueves Santo. Desde las primeras horas del día, los creyentes recorrieron los templos más representativos de la ciudad, en una jornada de recogimiento y oración.
La Catedral Metropolitana fue el recinto que mayor afluencia registró, convirtiéndose en el punto central de esta manifestación de fe. Desde las 9:00 de la mañana, los templos comenzaron a recibir a los visitantes, quienes acudieron en familia, en grupos parroquiales o de manera individual para meditar sobre el sufrimiento de Cristo.
- Te recomendamos Así se vivió el Viacrucis en la Catedral de Guadalajara | RESUMEN del recorrido HOY Viernes Santo 2025 Comunidad

“Es que la gente se ha portado bien, han estado obedientes en las entradas y salidas, sobre todo porque Protección Civil nos ha pedido cuidar mucho la seguridad de todos”, señaló Hugo Rincón, colaborador de la Parroquia del Sagrario Metropolitano. “La gente ha respondido muy bien y ha habido mucha afluencia”, agregó.
Una gran afluencia de personas se aprecia en la ruta de los 7 templos de este Jueves Santo 2025 en la Catedral de Guadalajara, Templo de la Merced, Expiatorio, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Mónica, San José y Ntra. Señora del Carmen.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) April 18, 2025
????: Usi Toledo @ToledoUsi pic.twitter.com/cwDq4Q1a3F
Significado espiritual para los católicos
La Visita a los Siete Templos tiene un fuerte significado espiritual para los católicos. Esta práctica recuerda las siete casas por las que, según las Escrituras, Jesús fue llevado después de su aprehensión, comenzando en el Huerto de los Olivos hasta llegar ante Pilato.
“Es el símbolo que tenemos como católicos de ese recorrido que hizo Jesús ya preso. Por eso lo acompañamos con esta visita”, explicó Rincón.
El circuito en Guadalajara incluye los templos de Aranzazú, San Francisco de Asís, Sagrario Metropolitano, Catedral, La Merced, San Agustín, San José de Gracia y Santa Teresa. En cada templo, los fieles rezan un Padre Nuestro, Ave María y Gloria, mientras reflexionan sobre el dolor y la pasión de Cristo.
- Te recomendamos Qué oración se reza el Viernes Santo Nacional

Entre los asistentes, el testimonio de fe y gratitud fue constante. Lidia, una visitante que año con año participa en esta tradición, compartió: “Mis papás nos enseñaron esta costumbre. Ahora ya no están con nosotros, pero nos dejaron esa fe. Ahora nos toca a nosotros inculcársela a nuestros hijos. Cuando se hace con fe, se reciben milagros y muchas gratificaciones”.
Para quienes no pudieron asistir al recorrido completo, también existen alternativas. “Si estás en una colonia donde sólo hay una parroquia, puedes entrar y salir varias veces o hacer el rezo completo en ese mismo templo”, explicó Hugo Rincón.
La Arquidiócesis de Guadalajara informó que la jornada concluyó con saldo blanco, destacando la participación ordenada y respetuosa de los fieles en esta tradición que sigue viva en el corazón de los tapatíos.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-