Quiénes están OBLIGADOS a presentar la Declaración Anual en 2025
Durante el mes de abril, algunos trabajadores están obligadas a presentar su declaración anual correspondiente al año fiscal 2024.
Como cada año llegó el momento en el que se debe presentar la Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), una obligación que tienen millones de trabajadores en México y que les genera varias preguntas, sobre todo a aquellos que no están seguros de sí la tienen que hacer o no, es por eso que en TELEDIARIO te decimos cómo saberlo.
Primero debes saber que la Declaración Anual es una herramienta clave para la transparencia fiscal y el correcto funcionamiento del sistema tributario en México.
- Te recomendamos ¿Debo hacer la declaración de impuestos en 2025 si soy asalariado? Economía

Uno de los puntos más importante para las personas físicas y morales es que tengan claras las fechas en las que se debe hacer la Declaración Anual, así como los pasos para realizar el proceso de forma correcta. En ambos casos se debe tener presente el régimen fiscal bajo el que se hayan dado de alta.
Qué es la Declaración Anual
La declaración anual es un documento oficial en el que las personas físicas presentan ante el SAT un reporte con todos los ingresos y deducciones del ejercicio inmediato anterior, y con base en eso se realiza el cálculo del impuesto anual, ya sea que se presente en ceros, a pagar o con saldo a favor.

Tanto para las personas físicas, como para las morales, los requisitos esenciales para iniciar el proceso son presentar el registro federal de contribuyentes (RFC) que obtienen al darse de alta en Hacienda, la contraseña del SAT y la firma electrónica, también conocida como la e.firma.
Quiénes deben presentar la Declaración Anual en 2025
No todas las personas están obligadas a hacerla. Si eres un colaborador con un solo patrón y con un ingreso menor a 400 mil pesos anuales no tienes obligación de realizar tu declaración.
- Te recomendamos ‘Sextorsión’: cómo funciona el método de reclutamiento del crimen organizado a través del chantaje Nacional

Pero, si de lo contrario, superaste este monto de retribuciones, cotizas con dos o más patrones, presentaste alguna liquidación, indemnización, pensión, jubilación o dejaste de prestar un servicio, te toca presentar tu declaración al SAT antes de que termine el mes.
Ingresa al simulador de la Declaración Anual 2024 de personas para revisar la información precargada y conocer las actualizaciones de este año.
— SATMX (@SATMX) March 26, 2025
Disponible hasta el 31 de marzo en: https://t.co/ANHOJGB5OK
Recuerda presentar tu ????????????????????????????????????????́???? ???????????????????? ????????… pic.twitter.com/TisyeZnNFI
Si eres persona física, la declaración anual correspondiente a 2024 se presenta a partir del 1 de abril de 2025. Es importante que recuerdes que la fecha límite para presentarla es el 30 de abril.
Consejos para la declaración anual de personas físicas
Las personas físicas tienen que presentar su declaración anual durante abril, y al igual que en el caso de las personas morales, es muy importante hacerlo de forma correcta. Estos son algunos tips que debes tomar en cuenta de acuerdo con BBVA:
- Ten cerca tus datos personales y contraseñas. Para hacer tu declaración anual se recomienda tener tu RFC, tu contraseña, tu firma e.firma y tu CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial).
- Revisa la documentación y comprobantes. Es recomendable que antes de iniciar el proceso, cuentes con todos los documentos relacionados con los respaldos fiscales de ingresos y gastos que fueron presentados durante el año a declarar.
- Verifica todo antes de enviar la declaración anual. Contabiliza tus ingresos y tus deducciones aplicables para que tengas un cálculo antes de iniciar el proceso con el SAT.
- Existen declaraciones “prellenadas”, en las que el sistema te recomendará pagar un impuesto o en las que hay un saldo a favor.
- Confirma los datos de tu cuenta bancaria. No olvides que existe la posibilidad de tener un saldo a favor al momento de hacer la declaración y recibir una devolución. Por lo mismo, es muy importante que tengas claridad sobre los datos de tu cuenta bancaria.
- Busca asesoría. Si llegas a tener inquietudes sobre el proceso y no tienes claridad de los pasos a seguir, considera asesorarte con un profesional especializado que pueda ayudarte en el proceso de hacer la declaración anual de personas físicas.
Presenta la declaración anual. Ten presente que no cumplir con tu obligación, o de no pagar el ISR que haya sido presentado en la declaración anual, puedes exponerte a multas y a diversos problemas con la autoridad. Además, lo anterior podría afectar cuando requieras solicitar un crédito.
Evita preocupaciones y sigue estos consejos para cumplir con tus obligaciones fiscales en tiempo y forma; todo está en tus manos, solo tienes que empezar a prepararte con anticipación e informarte de los pasos apropiados para hacerlo de forma apropiada.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-