Hyundai Motor confirma que moverá producción de camioneta de Nuevo León a Estados Unidos
Hyundai Motor decidió trasladar la producción del modelo Tucson, que actualmente se fabrica en su planta de Pesquería, Nuevo León, a Estados Unidos.
Hyundai Motor confirmó que sus oficinas centrales tomaron la decisión de destinar la producción del modelo Tucson que se fabrica en su planta de pesquería, Nuevo León a Estados Unidos.
"Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio", respondió a MILENIO la armadora coreana.
- Te recomendamos Mujer es herida tras ataque a balazos en Guadalupe pero logra huir para pedir ayuda Policía

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.
Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que "el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares".
Además, citó que la compañía anunció el jueves la formación de un grupo de trabajo destinado a abordar los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de evitar altos costos por importación.
- Te recomendamos Investigan filtración de datos de familiares de víctimas del feminicida de Iztacalco Comunidad

A pesar de enfrentar un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de vehículos, la empresa mantuvo sin cambios sus proyecciones de ganancias y reportó un aumento del 2 por ciento en sus utilidades operativas durante el primer trimestre.
“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.
Hyundai depende en gran medida de sus ventas en Estados Unidos. Sus ventas en concesionarios de ese país crecieron un 1 por ciento, mientras que las ventas minoristas subieron un 11 por ciento, ya que los compradores se apresuraron a visitar los salones de exhibición para adquirir vehículos antes de la entrada en vigor del impuesto a las importaciones de automóviles.
Hace unas semanas, el fabricante de automóviles indicó que tiene la intención de mantener los precios de su línea actual de modelos sin modificaciones hasta, al menos, el 2 de junio, momento en el cual los precios se ajustarán de manera flexible.
El grupo de trabajo de Hyundai que creó el mes pasado para abordar los aranceles, se enfocará en reducir el impacto de los impuestos mediante la búsqueda de soluciones para incrementar el suministro local de autopartes, una iniciativa lanzada recientemente en Estados Unidos.
Se anticipa que una delegación de Corea del Sur, uno de los principales exportadores de automóviles, se reunirá con sus contrapartes estadounidenses en Washington el jueves para iniciar una primera ronda de negociaciones comerciales.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-