user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 13ºC 13ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 20º / 35º
      • Clear
      • Martes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Industria de autopartes en México y Nuevo León busca aligerar impacto de aranceles

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes subrayó la importancia de fortalecer la manufactura local y disminuir la dependencia del exterior.

Monterrey, Nuevo León /

La Industria Nacional de Autopartes (INA) está promoviendo acciones para reducir el impacto de los aranceles al acero y al aluminio, con el objetivo de mitigar sus efectos negativos antes del 3 de mayo, informó Francisco González, presidente ejecutivo de la INA, durante una reunión con integrantes del Clúster Automotriz de Nuevo León.

“Se buscarían estrategias adicionales alineadas al Plan México, tales como alternativas para la sustitución de importaciones e incremento del contenido nacional en la cadena de suministro”.

González fue el conferencista magistral en la asamblea anual del Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut) con la ponencia Actualización de aranceles y estrategia de INA y perspectivas de la industria automotriz.

“INA mantendrá comunicación directa con la Secretaría de Economía para reforzar la postura de México y negociar medidas que mitiguen el impacto al sector antes del 3 de mayo”, comentó.

Añadió que se explorarán oportunidades para sustituir importaciones y desarrollar proveedores en México, fortaleciendo el abastecimiento regional y reduciendo la exposición a aranceles.

Por lo anterior, señaló la necesidad de seguir aprovechando el nearshoring, asegurar el cumplimiento de las reglas del T-MEC y fortalecer la integración regional.

“No se trata solo de costos; la manufactura de autopartes requiere talento especializado, certificaciones, infraestructura y una cadena de suministro bien establecida”, indicó.

Detalló que se está buscando diversificar mercados, además de invertir en innovación y monitorear los cambios regulatorios y algunas normas que hacen falta, por ejemplo, la de la economía circular, pues la que se sacó el año pasado está incompleta, y otras más que estarán revisando.

González mencionó que, si Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50 mil millones de dólares en inversión.

“Las barreras comerciales y aranceles alteran el equilibrio productivo, encarecen la producción y elevan precios para consumidores en Estados Unidos. Se estima que un arancel del 25 por ciento elevaría en tres mil dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos. Además, se estima que los nuevos aranceles reducirán las importaciones de Estados Unidos en un 15 por ciento”, indicó.
La industria automotriz en México seguirá aprovechando el nearshoring. | Archivo
La industria automotriz en México seguirá aprovechando el nearshoring. | Archivo

​En tanto que el impacto del arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio afectaría 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas (autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos), esto es más del 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Empresarios del norte ven a factores externos como freno a desarrollo económico

Empresarios del norte del país son los únicos de toda la República Mexicana que manifestaron que las condiciones externas son uno de los factores que podría perjudicar el crecimiento económico de sus estados.

Y es que entidades como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Baja California prevén un impacto negativo en la actividad económica en sus entidades a causa del entorno externo que prevalece, según se desprende de un análisis elaborado por Coparmex Nuevo León, con datos del Reporte de Economías Regionales del Banco de México.

Al cuestionarles los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en sus entidades en los próximos seis meses, las empresas del norte del país fueron las únicas que mencionaron, entre éstos, las condiciones externas, por encima de la gobernanza.

Mientras que las empresas de las zonas centro norte, centro y sur no solo no ubicaron entre estos tres factores a las condiciones externas, sino para ellas los principales obstáculos del crecimiento para sus estados son gobernanza y condiciones económicas internas.

El tercer obstáculo que podría obstaculizar el crecimiento de su actividad productiva, y que coinciden las empresas de todo el país es la tasa de inflación.

cog 

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS